Martes 11 de julio de 2023

ver hoy

















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Discursos de odio
11 jul 2023
No es la primera vez que el segundo al mando del país crítica a cierto grupo de personas, por lo general los citadinos, en una anterior oportunidad hizo una diferenciación entre k??aras, blancos y la gente morena, señalando que hay que deshacerse de los k??aras
Muy criticado fue el discurso del vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca quién llamó ??flojos? a los citadinos, porque según él, sin la gente del campo la ciudad no tendría nada, y los habitantes de las ciudades ni siquiera podría vestirse, ya que, dijo, los sastres tienen caras de aymaras.
Un diputado de Creemos, criticó duramente el discurso de Choquehuanca y señaló que siendo una de las autoridades más importantes para el país, debiera dejar de lado su ??discurso de odio? y desprecio a los citadinos, porque está agrandando la brecha entre citadinos y personas del área rural.
??Nos han dicho que los de la ciudad saben más que los del campo. Y nos han hecho creer que los de la ciudad saben más que nosotros. ¿Qué sabrán ellos? ¿Sabrán producir productos? ¿Sabrán hacer ropa? Algunos ni lavarse la cabeza saben, bien flojos siempre son?, señaló el vicepresidente, de manera textual.
??Sin nosotros, ni ropa puede haber. El sastre ¿quién es a ver?, el sastre es nuestro hermano, es un aymara?, añadió, olvidando que los habitantes de las ciudades también son bolivianos y si bien tienen costumbres diferentes, como el acudir a un profesional para realizarse un corte de cabello u otro, no significa que son flojos, ya que esas personas trabajan, aunque su labor no sea visibilizada.
Por otra parte, como señala el dicho ??hay de todo en la villa del Señor?, ya que, así como existen sastres con cara de aymaras, también los hay de tez clara y apellidos españoles, porque en esta parte del mundo existe mucho mestizaje.
??El falso discurso del avatar aymara, quiere seguir confrontando a los bolivianos, quiere confrontar a la ciudad con el campo?, señaló el legislador opositor.
Además, acusó al partido de Gobierno de robarles a los campesinos que confían en ellos, citando algunas acciones de allegados al oficialismo, ??de qué sirve que los campesinos sepan producir muy bien la tierra, cuando el MAS les roba los tractores, les contamina los ríos y les roba el Fondo Indígena?, fustigó.
Además, que no es la primera vez que el segundo al mando del país crítica a cierto grupo de personas, por lo general los citadinos, en una anterior oportunidad hizo una diferenciación entre k??aras, blancos y la gente morena, señalando que hay que deshacerse de los k??aras y el Presidente Luis Arce salió al paso para señalar que k??aras no son los de piel blanca, sino los que no trabajan y se dedican a delinquir.
La salida del mandatario no convenció mucho a los bolivianos, que conviven entre personas de diferentes tonos de piel. Además, por ser una alta autoridad nadie se anima a seguir un proceso cada que el vicepresidente hace referencias negativas hacia los citadinos o que no pertenecen a la etnia aymara, pero la Ley 045, Contra el Racismo y toda Forma de Discriminación, en su artículo 5, inciso a) define como ??discriminación? a ??toda forma de distinción, exclusión, restricción o preferencia fundada en razón de sexo, color, edad, orientación sexual e identidad de géneros, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, idioma, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica, social o de salud, profesión, ocupación u oficio, grado de instrucción, capacidades diferentes y/o discapacidad física, intelectual o sensorial, estado de embarazo, procedencia, apariencia física, vestimenta, apellido u otras ".