Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tribunal de Honor admite denuncia contra presidente de la Fedjuve por declaraciones controvertidas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 11 de julio de 2023

Portada Principal
Oruro - Regional

Tribunal de Honor admite denuncia contra presidente de la Fedjuve por declaraciones controvertidas

11 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Tribunal de Honor de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) Oruro informó que el pasado 7 de julio admitió la denuncia del Comité Ejecutivo de la institución contra el presidente Richard Mamani y notificará a ambas partes para presentarse a una audiencia señalada para este viernes a las 17:00 horas en el despacho del presidente del tribunal,

Guido Molina.

La semana pasada, el Comité Ejecutivo de la institución vecinal presentó una denuncia contra Mamani por su discurso a favor de la nivelación del precio del pasaje del transporte urbano durante un acto de aniversario de la línea de minibuses verdes.

Después de las declaraciones, Mamani aclaró que hubo una mala interpretación y que la Fedjuve no está de acuerdo con ningún tipo de aumento en las tarifas. Sin embargo, frente a la molestia de vecinos en los diferentes distritos, el Comité Ejecutivo lo denunció ante el

Tribunal de Honor.

PROCEDIMIENTO

Según explicó Molina, en este tipo de denuncias, en primera instancia el Tribunal De Honor se reúne en Sala Plena para analizar conjuntamente si la denuncia cumple o no con los requisitos.

En caso afirmativo, una vez admitida se notifica a ambas partes para que cada una por separado ratifique, amplíe o modifique su denuncia. La parte denunciada deberá presentar sus descargos respecto a los hechos

denunciados.

Una vez realizado este procedimiento, el Tribunal De Honor establece un término probatorio de diez días para que durante ese período se puedan ratificar o presentar más pruebas. Luego se procede a la reproducción de las pruebas y a la compulsa de todos los antecedentes, incluyendo la denuncia, para determinar si corresponde o no una sanción y qué tipo de sanción se puede establecer. En caso de que no haya pruebas que sostengan la denuncia, se absolverá

al denunciado.

â??La denuncia está contemplada en el artículo 18 desde una amonestación interna, luego una amonestación seria pública, después la suspensión por tres, seis meses o un año o en su caso una expulsión definitiva dependiendo de la gravedad de la falta cometida por el dirigente denunciadoâ?, refirió Molina.

Por otro lado, afirmó que según lo establecido en el estatuto en su artículo 15, mientras el dirigente no tenga una resolución ejecutoriada continúa ejerciendo las funciones para las cuales fue elegido y â??nadie puede ser suspendido hasta que se demuestre lo contrarioâ?.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: