Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 “No quiero involucrarme” en el reclamo marítimo boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza:
“No quiero involucrarme” en el reclamo marítimo boliviano
31 may 2012
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA.-
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza anunció ayer que prefiere mantener una posición “equidistante” de la demanda marítima boliviana que se planteará en la 42 Asamblea General de ese organismo en Cochabamba del 3 al 5 de junio.
Desde 1979 hasta 1989, la OEA emitió 11 resoluciones sobre la cuestión marítima que reiteran la necesidad de solucionar la situación de enclaustramiento marítimo boliviano.
En 1980, 1981 y 1983, Chile dio su apoyo a las resoluciones de la OEA sobre el tema marítimo.
En la resolución de 1980, se exhortó a ambos estados que “a través de las vías correspondientes inicien un diálogo que permita la solución más satisfactoria”. En 1979, la OEA puso en vigencia la Resolución 426 que textualmente estableció “recomendar a los Estados a los que este problema concierne directamente, que inicien negociaciones encaminadas a dar a Bolivia una conexión territorial libre y soberana con el Océano Pacifico”.
“Tales negociaciones deberán tener en cuenta los derechos e intereses de las partes involucradas y podrían considerar, entre otros elementos, la inclusión de una zona portuaria de desarrollo multinacional integrado y, asimismo, tener en cuenta el planteamiento boliviano de no incluir compensaciones territoriales”, según la OEA.
Luego la OEA mandó “continuar la consideración del tema ‘Informe sobre el problema marítimo de Bolivia’ en el próximo periodo de sesiones de la Asamblea General (de la OEA)”.
NEGATIVA
Insulza ayer garantizó ser “escrupuloso con estos temas”.
“No quiero involucrarme”, dijo a tiempo de recordar que “no lo hice antes, en los siete años”, que conduce ese organismo regional.
Aunque la obligación natural del secretario General de la OEA es acatar las resoluciones de la asamblea, Insulza dijo que “por respeto a los países estoy en la sala, pero no hago pronunciamiento” en el caso marítimo.
“Jamás adoptaré una actitud que no sea imparcial”, dijo, sin embargo.
Al igual que Insulza, su compatriota, el canciller chileno, Alfredo Moreno anticipó la semana pasada que la OEA no tiene atribuciones para conocer la demanda marítima boliviana porque “se trata de una diferencia bilateral”.
PETICIÓN
El Embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos, Diego Pari confirmó ayer que “de manera oportuna solicitó se incluya como tema de discusión en la 42 Asamblea de la Organización de Estados Americanos, la demanda marítima”.
“El procedimiento es que Bolivia solicite la incorporación del tema, y es en ese sentido, la misión permanente de Bolivia ante la OEA, el primero de marzo solicitó la inscripción del tema, en el mes de abril el pedido fue tratado en la subcomisión de temario y calendario, y la comisión preparatoria, que es la responsable de crear el temario y la agenda de la asamblea aprobó el pedido boliviano” informó Pari.
La reivindicación marítima de Bolivia está incorporada en la agenda de la 42 asamblea de la OEA, en ese sentido se considerará el tema durante el debate de los cancilleres, es un tema que será abordado por el Canciller David Choquehuanca, insistió el diplomático.
Explicó que se realizarán cuatro sesiones plenarias donde se considerarán los documentos y las resoluciones serán presentadas a través del Presidente del Concejo Permanente. “La declaración será discutida durante la segunda y la tercera sesión plenaria pero además la adopción será al final de la misma asamblea”, afirmó.
Fuente: La Paz, 30, LA PATRIA.-
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.