Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Exposición histórica revela el origen y evolución de la Wiphala en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 08 de julio de 2023

Portada Principal
Sábado 08 de julio de 2023
ver hoy
Viceministerio de Defensa del Usuario promueve consejos para unas vacaciones seguras
Pág 2 
Nuevo directorio recibe las oficinas del Magisterio con el compromiso de defender los intereses de su gremio
Pág 2 
Nuevo directorio de Matarifes de Oruro es posesionado con el deseo de gestionar Matadero Municipal
Pág 2 
Autoridades confirman avances en el proyecto de la segunda fase del Hospital Oruro-Corea
Pág 3 
Directores y porteros reciben capacitación para garantizar la inocuidad alimentaria en las escuelas
Pág 3 
Exposición histórica revela el origen y evolución de la Wiphala en Bolivia
Pág 3 
Estudiantes orureños son condecorados tras su triunfo en torneo internacional de robótica
Pág 4 
Senador lamenta falta de respuesta a petición de informe sobre frecuencia de vuelos del aeropuerto ??Juan Mendoza?
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Desde el lunes, bloqueo de chóferes se masifica y se declara indefinido
Pág 5 
En reunión interinstitucional: Muestran maqueta de graderías modelo para el Carnaval de Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
Artistas destacados reciben reconocimiento por su aporte cultural
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 6 
UNIVERSIDAD T?CNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA CONVOCATORIA A EXAMEN DE SUFICIENCIA FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Pág 6 
Muestra infantil de arte deslumbra con pinturas, dibujos y esculturas en el IFA Bellas Artes
Pág 7 
Defensoría del Pueblo propone modificación del reglamento de la Ley contra el Acoso y Violencia Política
Pág 7 
REQUERIMIENTO DE SERVICIOS DE AUDITORIA EXTERNA
Pág 7 
SFIDA INVERSIONES S.A. - SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Pág 7 
Elecciones judiciales quedan en el limbo y el tiempo se acorta
Pág 8 
Crisis del periodismo: ANP llama a defender libertad de prensa ante políticas asfixiantes
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Exposición histórica revela el origen y evolución de la Wiphala en Bolivia

08 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Este viernes concluyó la exposición sobre el Origen, Evolución y Simbología de la Wiphala en el Museo Histórico ??Ildefonso Murguía Anze?. Durante dos semanas, los visitantes tuvieron la oportunidad de realizar un recorrido histórico para comprender este símbolo patrio.

Juan Soliz, responsable de la exposición, aclaró que esta iniciativa ciudadana tenía como único objetivo conocer la historia, difundir la cultura y resolver dudas. No se trató de una muestra política o ideológica.

La Secretaría Municipal de Cultura y el Museo Histórico ??Ildelfonso Murguía Anze? se sumaron a esta propuesta al prestar sus espacios durante todo el periodo que duró la muestra histórica.

??En esta exposición se pueden apreciar diferentes elementos e imágenes que reflejan la presencia de este símbolo desde periodos remotos como el tiwanakota e incaico, así como también en época colonial y en el tiempo de la república?, declaró Soliz.

Los visitantes tuvieron la oportunidad de admirar imágenes de chulos, chuspas y otros elementos tiwanakotas que ya incorporaban la Wiphala. Además, se mostraron dibujos en keros (vasos ceremoniales) donde los incas sostenían esta bandera en mástiles sobre sus hombros.

Durante el periodo colonial, los pueblos indígenas continuaron pintando keros y prevaleció el uso de la Wiphala. Se pueden apreciar pinturas realizadas al óleo con técnica europea, pero con elementos indígenas, como las representaciones en la escuela cusqueña.

Un ejemplo de ello fue mostrado por el maestro de Kalamarka, quien pintó ángeles arcabuceros sosteniendo el elemento cuadricular cromático en un mástil al hombro, tal como los incas lo habían hecho muchos años antes. En otras pinturas de esa época también se representaba a los españoles sosteniendo una bandera roja y a los indígenas con la Wiphala.

Durante el periodo republicano, se intentó recuperar este símbolo. Desde los años 70 surgieron varias versiones de esta bandera con diferentes colores hasta que Germán Choquehuanca propuso el modelo que todos conocen ahora.

La Whipala actual se visualizó basándose en la leyenda de Mallku Capac, quien habría presenciado el cruce de dos arcoíris en el lago Titicaca.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: