Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Destrozan la waka sagrada del cóndor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 05 de julio de 2023

Portada Principal
Miercoles 05 de julio de 2023
ver hoy
Renuevan red eléctrica en Japo
Pág 2 
Docentes y estudiantes de la EBIM denuncian injerencia del Ministerio de Educación
Pág 2 
Caso de elecciones en la Feduto llega a la justicia ordinaria
Pág 2 
FEPO pide nuevas inversiones para impulsar la industria minera
Pág 3 
KOICA - SEGUNDA CONVOCATORIA DE LICITACI?N
Pág 3 
Destrozan la waka sagrada del cóndor
Pág 4 
Princesa de Jordania y PMA analizarán subsistencia en Uru Murato frente al desértico Lago Poopó
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Larga fila de vehículos se registra por bloqueo del Transporte Sabaya en ruta internacional
Pág 5 
Determinan cuarto intermedio al bloqueo de cruce Copacabanita hasta el jueves
Pág 5 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Importancia del descanso pedagógico
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
El Apocalipsis según Putin
Pág 6 
No videntes piden inserción laboral en instituciones públicas y privadas
Pág 7 
?tica y responsabilidad: lineamientos durante 63 años de formación de secretarias en Insco
Pág 7 
ASOCIACI?N DE CONJUNTOS DEL FOLKLORE DE ORURO
Pág 7 
SFIDA INVERSIONES S.A. - SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Pág 7 
China tiene interés en instalar una fábrica de vehículos en Bolivia tras firmar convenio con YLB
Pág 8 
Pronunciamiento del Pacto de Unidad y COB crea otro quiebre al interior del MAS
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Destrozan la waka sagrada del cóndor

05 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La ??waka? sagrada del Cóndor, un lugar donde se llevan a cabo rituales andinos, fue destrozada por desconocidos, denunció ayer Gabino Pacheco Roque, vecino de la zona Agua de Castilla.

Este espacio ritual está ubicado en una zona muy visitada, especialmente los primeros viernes de cada mes y después de la Entrada del Sábado de Peregrinación del Carnaval de Oruro, reconocido como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

El lugar presenta cambios significativos en comparación con su estado anterior. Las rocas que formaban un pequeño terraplén para las ofrendas han sido completamente destrozadas. Parece como si hubiera ocurrido un terremoto o alguien hubiera utilizado explosivos para dispersar las rocas por el área.

Según Pacheco, el incidente ocurrió entre el 22 y 23 de mayo mientras él no estaba en la ciudad. Fue su hijo quien le informó sobre lo sucedido al regresar.

??Todo está destrozado?, afirmó Pacheco al observar los daños ayer.

Recordó que en una ocasión anterior unos evangélicos intentaron dañar el lugar, pero él los detuvo arriesgándose a ser golpeado por aquellos que no comparten las creencias culturales locales.

También mencionó que el lugar se ha vuelto inseguro debido a robos reportados, principalmente dirigidos a estudiantes que deciden faltar a clases y acudir allí. Una vecina corroboró estos hechos y señaló que cuando se llamaba a la Policía nunca había respuesta.

LA PATRIA intentó contactar al alcalde Adhemar Wilcarani para conocer las acciones que se tomarán al respecto, ya que el lugar es un patrimonio cultural de Oruro. Sin embargo, no se obtuvo respuesta oficial.

Extraoficialmente, se supo que un equipo del área de Paisajismo y Forestación de la Alcaldía visitó el lugar antes del anochecer del martes para evaluar lo sucedido.

Según la historia, este lugar solía ser conocido como el cerro Luricancho y presentaba una formación rocosa similar a un cóndor en posición de descanso. Por esta razón, recibió el nombre de El Cóndor debido a la tradición local.

Además, se le atribuían poderes milagrosos porque los habitantes de Oruro solían hacer peregrinaciones al lugar los primeros viernes de cada mes y durante los últimos días del Carnaval, comenzando con el Viernes de Tentación.

Las ofrendas realizadas al Cóndor consisten principalmente en dinero. Los interesados solían extraer personalmente las rocas del cerro para luego devolverlas debidamente ch??alladas (bendecidas).

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: