Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La densidad de los bosques reduce el registro de violencia contra la mujer - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de julio de 2023

Portada Principal
Martes 04 de julio de 2023
ver hoy
ANP alerta que cierre de medios independientes limitará la libre expresión de los ciudadanos
Pág 2 
GAMO: Correcciones de carpeta de desayuno escolar están listas desde el viernes
Pág 2 
Oruro mantendrá la mínima de -7 grados en primera semana de receso escolar
Pág 2 
Cañerías y medidores congelados: Más de 800 casos en tan solo un mes
Pág 3 
Inician trabajos: Más de la mitad de árboles en Oruro necesitan poda
Pág 3 
Bloqueo se agrava: Transporte Pesado Sabaya en paro indefinido
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Al interior del Concejo Municipal, 50 personas fueron secuestradas por vecinos del Distrito cuatro
Pág 5 
Vecinos del Distrito 4 logran acuerdo con autoridades tras prolongada movilización
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La farándula supera a los reglamentos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
La densidad de los bosques reduce el registro de violencia contra la mujer
Pág 6 
Amilcar Quintanilla rinde homenaje a los olvidados de la Guerra del Chaco con su arte
Pág 7 
Estudiantes ejecutan con éxito 15 microproyectos para solucionar problemáticas educativas
Pág 7 
BANCO FIE - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Establecen cronograma de trabajo para ejecución de Refinadora de Zinc
Pág 8 
Fedjuve Oruro denuncia a su presidente por discurso a favor de subida de pasajes
Pág 8 
Asociación Nacional de la Prensa (ANP) - Sin medios independientes, ¿quién difundirá las preocupaciones de los ciudadanos?
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

La densidad de los bosques reduce el registro de violencia contra la mujer

04 jul 2023

Por: Raúl Pino-Ichazo Terrazas

Vi y escuché a un ejecutivo de FONBOSQUE en una entrevista en Abya Yala, la afirmación que la densidad de un bosque reduce el porcentaje de violencia masculina contra la mujer. ¡Inusitada, sorpresiva y alentadora afirmación!

Quise confrontar la información con su base científica y no la encontré (todavía), empero, lo que manifestó el ejecutivo de esa institución, porque es el experto, genera admiración y fortalecimiento de la esperanza para atenuar, hasta eliminar, este vigente escarnio contra el ser más importante de la creación, ante la pertinaz obsecuencia de muchos hombres y adolescentes de abandonar la falaz presunción de superioridad y dominio sobre la mujer.

Me adhiero, aunque sin llamado, a plantar más árboles y contribuir a la densidad de los bosques, cuya influencia generara, según la presente afirmación, el cambio de mentalidad en los hombres con neurosis de machismo y en la sociedad que, indirectamente, desde el hogar prohíjan la supremacía del hombre a través de la educación que imparten en la convivencia con sus hijos varones; siendo determinante este punto de inflexión debido a que el hogar es la primera escuela.

Expectante la acción benéfica que emanarían los bosques para atenuar la violencia y los feminicidios que registran un índice elevado e inconcebible, en contraposición al nivel de civilización que alcanzamos; las sociedades sensibles expresan incesantemente su protesta social a las autoridades contra este imparable cortejo fúnebre de muertes en el estrato social de las mujeres; entendiendo como protesta social la oposición al espectro implacable del futuro, la realidad del presente, que decanta en una concienciación contra esta aberración de la conducta humana.

Este trastorno sicótico priva de la vida y estigmatiza para el resto de sus vidas a seres inocentes que transmiten amor, entrega, lealtad y capacidad de dar vida; aparentemente una antinomia y lo es, debido a que se priva de la vida a quien recibió de Dios el don de dar vida.

La naturaleza es sabia y sería ocioso enumerar lo que ella transforma en benéficos a los fenómenos más insondables. Así, citamos solo uno, en la especie del pino-carrasco, de gran difusión en España, el cual absorbe 50 toneladas de CO2 en un año; o sea, la naturaleza contra la negligencia de los humanos, insertos en las potencias mundiales que deciden.

Entonces no sería excepcional que sea la naturaleza de los árboles que cure esta demencia mundial contra las mujeres, antes que los tratamientos terapéuticos contra la neurosis de la violencia y la potencialidad al crimen.

Como corolario, está comprobado que los pequeños árboles Bonsái nos educan definitivamente a incorporar la paciencia a nuestro carácter.

Es abogado, posgrados en Filosofia y Ciencia Política, Arbitraje y Conciliación, Alta Gerencia para abogado, Interculturalidad y Educación Superior, Derecho Aeronáutico, Docencia en Educación Superior, doctor honoris causa en Humanidades, profesor universitario en pre y posgrado

Para tus amigos: