Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La farándula supera a los reglamentos - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de julio de 2023

Portada Principal
Martes 04 de julio de 2023
ver hoy
ANP alerta que cierre de medios independientes limitará la libre expresión de los ciudadanos
Pág 2 
GAMO: Correcciones de carpeta de desayuno escolar están listas desde el viernes
Pág 2 
Oruro mantendrá la mínima de -7 grados en primera semana de receso escolar
Pág 2 
Cañerías y medidores congelados: Más de 800 casos en tan solo un mes
Pág 3 
Inician trabajos: Más de la mitad de árboles en Oruro necesitan poda
Pág 3 
Bloqueo se agrava: Transporte Pesado Sabaya en paro indefinido
Pág 4 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Al interior del Concejo Municipal, 50 personas fueron secuestradas por vecinos del Distrito cuatro
Pág 5 
Vecinos del Distrito 4 logran acuerdo con autoridades tras prolongada movilización
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La farándula supera a los reglamentos
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
La densidad de los bosques reduce el registro de violencia contra la mujer
Pág 6 
Amilcar Quintanilla rinde homenaje a los olvidados de la Guerra del Chaco con su arte
Pág 7 
Estudiantes ejecutan con éxito 15 microproyectos para solucionar problemáticas educativas
Pág 7 
BANCO FIE - AVISO DE REMATE
Pág 7 
Establecen cronograma de trabajo para ejecución de Refinadora de Zinc
Pág 8 
Fedjuve Oruro denuncia a su presidente por discurso a favor de subida de pasajes
Pág 8 
Asociación Nacional de la Prensa (ANP) - Sin medios independientes, ¿quién difundirá las preocupaciones de los ciudadanos?
Pág 8 
GOBIERNO AUTÃ?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La farándula supera a los reglamentos

04 jul 2023

Es necesario mantener la esencia de las festividades, ya que son parte fundamental de la cultura de un país y mientras más apegadas a las tradiciones y costumbres se encuentren será mejor para demostrar la riqueza de cada nación, ya que su distorsión confunde a los espectadores

En una entrada folklórica universitaria deberían ser los estudiantes, o en último caso los docentes, los protagonistas de las danzas, pero ante el castigo impuesto al grupo de Incas del Gran Poder, en el que bailan los ya conocidos Franco de la Cuenca y Alejandro Ledezma, se anunció su participación en la entrada universitaria de la Universidad Mayor de San Andrés.

Una fraternidad que se creará en el seno de aquella casa de estudios superiores, invitó a ambos danzarines a ser parte de su grupo universitario y se prevé su presencia en la próxima actividad, a realizarse a finales de este mes de julio

Las entradas folklóricas nacieron en Oruro, desde que su famoso Carnaval

recibió el título de Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, para reforzar el hecho de que en este departamento se hace folklore el año entero, y por lo mismo, ostentando el nombre de Capital del Folklore de Bolivia.

Primero se impulsó la entrada VISO, es decir, la entrada folklórica estudiantil en honor a la Virgen del Socavón.

Posteriormente se creó la entrada universitaria, con la participación de facultades de las casas de estudios superiores qué existen en la ciudad, y algunos institutos de formación en carreras técnicas.

El motivo de estas entradas folklóricas es la demostración de los bailes, música, trajes, que se lucen en el Carnaval de Oruro, como una forma de refrescar la memoria y mostrar a los visitantes lo que puede ofrecer Oruro entre febrero y marzo, que es cuando se realiza la fiesta tradicional y religiosa más importante de Bolivia.

Uno de los principales requisitos es ser universitario o docente en alguna de las instituciones participantes en la entrada, por lo que invitar a otras figuras, aunque sean muy conocidas, está fuera de lugar e incumple con las normas establecidas.

Es posible que en La Paz tengan otras reglas para las entradas folklóricas, pero en Oruro esa posibilidad de contar con la presencia de personajes que no forman parte de alguna universidad o centro educativo, en el caso de la entrada VISO, no sería aceptable.

En ese caso se muestra un excesivo culto a la personalidad, y se están olvidando la finalidad qué tiene este tipo de actividad, que es más que todo demostrar la riqueza folklórica del país, ya que los visitantes de otras latitudes no siempre pueden estar en el momento y lugar justos para poder apreciar estas manifestaciones de la cultura boliviana.

Quizás este recordatorio sobre la finalidad de las entradas folklóricas, sirva para reflexionar acerca de la participación de ciertas personas, que muchas veces aprovechan para mostrar su cuerpo o su rostro, haciendo gala de su vanidad más que su talento para la danza.

Es necesario mantener la esencia de las festividades, ya que son parte fundamental de la cultura de un país y mientras más apegadas a las tradiciones y costumbres se encuentren será mejor para demostrar la riqueza de cada nación, ya que su distorsión confunde a los espectadores, y luego nos quejamos de las malas réplicas.

Para tus amigos: