Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobierno rechaza publicación de Milenio e insiste que el país tiene estabilidad económica - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 04 de julio de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Gobierno rechaza publicación de Milenio e insiste que el país tiene estabilidad económica

04 jul 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, rechazó el informe publicado por la Fundación Milenio y afirmó que Bolivia goza de estabilidad y crecimiento económico, con la tasa de inflación más baja.

Según Mamani, el informe de la Fundación Milenio es descriptivo, pero parcial. Desconoce cómo generaron información que indica un crecimiento económico del 0,2% para el año 2022, cuando en realidad Bolivia experimentó un crecimiento del 3,5%. El viceministro no comparte dicho informe.

En la publicación se cuestiona el nivel de crecimiento económico alcanzado en 2022. Según Mamani, entidades como Milenio emiten informes parciales con otros fines.

Además, destacó que Bolivia es el país que más invirtió en relación al Producto Interno Bruto (PIB) en 2022. Para este año se espera una inversión superior a los $us 4.000 millones en proyectos de infraestructura e industrialización.

Asimismo, rechazó el reciente informe de la calificadora de riesgo Moodyâ??s que asignó una perspectiva negativa a Bolivia. Considera que dicho informe es sesgado ya que ignora las variables macroeconómicas que contribuyen a la estabilidad del país.

El Ministerio de Economía señaló que Moodyâ??s confirmó su calificación comunicada en marzo debido a una disminución en las presiones externas observadas a principios de año. Esto respalda la capacidad del Estado para pagar sus pagos de deuda externa.

Mamani añadió que no comparten la perspectiva negativa asignada por Moodyâ??s, ya que no considera las variables económicas positivas resultado del Modelo Económico Social Comunitario Productivo desde 2021 hasta la fecha.

Destacó que Moodyâ??s quiere desconocer que en 2020 Bolivia tuvo un crecimiento negativo del -8,7%, pero en 2021 el país creció un 6,1% y en 2022 un 3,5%.

El viceministro resaltó que la calificación de Moodyâ??s se emite en un contexto donde el Estado boliviano suscribió convenios con empresas chinas y una rusa para la industrialización del litio.

Según datos obtenidos del Ministerio de Economía, el informe de Moodyâ??s no tiene en cuenta los avances en la implementación de proyectos iniciados en gestiones anteriores que comenzarán a generar ingresos y divisas para el país.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: