Sábado 01 de julio de 2023

ver hoy


















Oruro - Regional
Gremio de la prensa orureña alerta sobre fragilidad democrática tras cierre de Página Siete
01 jul 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Tras el cierre del diario Página Siete, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa de Oruro (STPO), alertó sobre la fragilidad del sistema democrático en Bolivia al silenciar la voz del pueblo, se declararon en estado de emergencia y se solidarizaron con los 36 periodistas que quedaron sin empleo.
A través de un comunicado, el gremio de la prensa orureña lamentó ayer que el cierre del medio impreso no fue una casualidad, sino un hecho sistemático que se venía observando desde hace varios meses debido a la falta de publicidad.
Además, se suma el congelamiento de cuentas del principal ejecutivo y la falta de apoyo por parte de inversores ahuyentados por las políticas actuales del Estado. En definitiva, también se señala la falta de apoyo por parte de la ciudadanía acostumbrada a recibir información gratuita.
??Estos elementos nos muestran claramente que el cierre de un medio como Página Siete es una muestra clara de la fragilidad del sistema democrático en Bolivia al silenciar la voz del pueblo y atentar contra valores tan preciados y universales como son las libertades de prensa y expresión?, señala el documento.
Para el STPO, el fin del trabajo informativo en Página Siete es una alerta tanto para los medios como para los periodistas, quienes enfrentan constantemente la inestabilidad laboral.
??Como STPO ratificamos nuestro apoyo a nuestros colegas periodistas en Página Siete y estaremos alerta para defender estos principios fundamentales y luchar contra cualquier intento que viole las libertades más valiosas para nuestra democracia?, concluye el escrito.
CIUDADANÍA
No solo los periodistas y medios de comunicación se pronunciaron frente al cierre de Página Siete, sino también la propia ciudadanía, especialmente los lectores, quienes reprocharon la asfixia del Gobierno hacia aquellos medios que ??siempre dicen la verdad?. Consideran esto como un golpe a la democracia que busca silenciar a
los ciudadanos.
??Ahora están empezando con un medio de comunicación, después vendrán las radios y otros medios que dicen la verdad. Nos duele que estos gobiernos supuestamente democráticos estén cometiendo este tipo de abusos. Como ciudadanos comunes no estamos de acuerdo con estas acciones del Gobierno?, expresó Serapio Pedraza.
Fuente: LA PATRIA