Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La prehistoria de Oruro brilla en la zona Sur de la ciudad - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 01 de julio de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Así es la Alta Tierra de los Urus

La prehistoria de Oruro brilla en la zona Sur de la ciudad

01 jul 2023

Por: Dehymar Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Oruro tiene una riqueza innata en cultura, costumbres, tradiciones, historia y por qué no decirlo así, en prehistoria, de hecho, encontramos en escritos de autores locales como Carlos Condarco Santillán, que los primeros habitantes del mundo fueron de esta parte del Planeta Tierra, hecho que está establecido en su libro ??La sagrada serranía de los Urus?.

Esas teorías y vestigios están presentes en la zona Sur de la ciudad de Oruro, en el Museo Nacional Antropológico ??Eduardo López Rivas?.

Aunque allí están piezas de la Cultura Wancarani que data de 1.300 a.C., que según el guía René Rocha, se establecieron desde sus inicios en las orillas del Lago Poopó. Coincide plenamente con los escritos de Condarco, ya que el hombre primitivo Uru, también tuvo su origen allí. Eran netos pescadores y cazadores, cuyo centro de adoración fue el sol, la luna, la

tierra y la llama.

En el museo hay una variedad de geoglifos, líticos, utensilios, herramientas artesanales, cráneos, esculturas, cuerpos momificados, cerámica, ofrendas funerarias, chullpares, tejidos, entre otros elementos que caracterizaron a las culturas prehispánicas.

En el museo también se observan detalles de la cultura Chipaya con todas sus características, no solo en la parte de arquitectura, sino vestimenta, tejido, instrumentos y las mismas trenzas de la mujer de esta cultura, denominado como ??ayni? o ayuda.

Pasear por estos pasillos es un verdadero viaje en el tiempo, ya que la imaginación vuela al saber cómo los hombres y mujeres del pasado se dieron modos para sobrevivir a la historia misma del mundo.

Y lo más importante de todo, es que estás personas habitaron lo que hoy es Oruro, aportando sus tesoros, para que los conozcamos y estudiemos su forma de vida, sus características, pero, ante todo, comprendamos su verdadero valor cultural.

Periodista LA PATRIA

Para tus amigos: