Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Alfredo Coca, embajador del charango boliviano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Por: Lic. Laura Mariana Ponce Torrejón ?? Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Nacido en Cochabamba, el maestro Alfredo Coca se convirtió en uno de los máximos exponentes del charango a nivel internacional; su talento e interpretación magistral de la música tradicional le permitieron subirse a escenarios de todo el mundo, y colaborar con artistas de
talla mundial.
Su pasión nació gracias a una casualidad a los 16 años, cuando un amigo de sus padres llegó a su casa con el pequeño instrumento. Inmediatamente quedó asombrado y desde entonces se convirtió en parte inseparable
de su espíritu.
Estudió de forma autodidacta con el primer charango que le dio su madre; progresivamente se hizo más diestro hasta 1974, cuando participó por primera vez con un ballet. Mario Hugo Romero después le dio más pautas con las que desarrolló mucho su técnica.
En los años 80 llegó a Europa por estudios, ahí hizo música con otros bolivianos que lo hicieron sentirse más identificado con su cultura. Al regresar después de dos años grabó su primer disco con una agrupación y en 1985 se unió a Proyección, tras una llamada del mismo Yuri Ortuño.
Con ellos grabó el reconocido disco ??Paloma del Alma Mía?, y después de cinco años pausó su carrera musical para ejercer su profesión de arquitecto; sin embargo, en 1989 llegó a las filas de Amaru, únicamente con la premisa de hacer música con amigos y no en busca de fama.
Fue Rafael Arias quien le pidió unirse a Sabia Andina, sin embargo, tras una estadía corta y su salida de Amaru, se incorporó al que sería su último grupo: Sacambaya. Desde entonces se dedicó netamente a su carrera como solista.
??Con la experiencia de estar en tantos grupos, quería plasmar mis obras como charanguista. Tuve la suerte de grabar con grandes guitarristas como Rafael Arias y Eduardo Yáñez?, recordó el artista.
GESTI?N CULTURAL
Al margen de su extensa carrera musical, Alfredo Coca también dedicó parte de su vida a la gestión cultural. Ejerció como presidente de la Sociedad Boliviana del Charango por cuatro gestiones, también organizó la Orquesta de los Mil Charangos que fue acreedora de un Récord Guinness.
Trabajó más de 15 años en la Alcaldía de Cochabamba, con proyectos para llevar música a los barrios más alejados, y mucho más en favor de la cultura boliviana, especialmente el charango.
ESTILO PROPIO
La música tradicional se convirtió en su fuerte gracias a sus padres que provenían del campo, y a las provincias que conoció a lo largo de su vida. Todo eso lo plasmó en sus discos para mostrar la riqueza cultural y el conocimiento de los músicos
más veteranos.
Fue en 2008 que notó la importancia de su trabajo, cuando viajó hasta París, Francia, por una invitación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
??Había charanguistas extranjeros muy virtuosos, y yo toqué mis kaluyos con cuerdas metálicas, fue un silencio total e incluso vi a gente salirse, pero cuando terminé fue una ovación de pie. Una expresión que aquí no le interesa a nadie, en el extranjero la valoran?, explicó.
Este año el charanguista logró uno de los hitos más importantes de su carrera, al grabar cuatro temas para el disco del reconocido artista francés Stromae, quien lo invitó personalmente a unirse a su proyecto al enterarse que Coca estaba haciendo una
gira en Europa.
??Para mí fue una satisfacción, porque este artista tan famoso a nivel mundial dijo en varias entrevistas que hay un charango boliviano en sus temas; no dijo charango andino, enfatizó que es boliviano?, finalizó.
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.