Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La sequía azota a Uruguay: la capital se convierte en un desierto sin agua potable - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de junio de 2023

Portada Principal
Viernes 30 de junio de 2023
ver hoy
Destreza lógica permite a 60 estudiantes resaltar en olimpiadas matemáticas de FNI
Pág 2 
Jóvenes de la Nación Uru exploran el Museo Gráfico de LA PATRIA
Pág 2 
GAMO notifica a los comerciantes que pretenden asentarse por la Estación de Autobuses, estos se oponen
Pág 3 
Vecinos de la Junín bloquean cuadra para evitar traslado de casetas comerciales
Pág 3 
Padres de familia en emergencia por retardación en entrega del desayuno escolar
Pág 4 
La sequía azota a Uruguay: la capital se convierte en un desierto sin agua potable
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Vecinos de El Paraíso y Juan Pablo II bloquean calles exigiendo agua de calidad
Pág 5 
Alianza estratégica en salud
Gobernación y KOICA cierran proyecto que fortalece servicios médicos en Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Adiós a un colega del periodismo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
SURAZO
A Guatepeor
Pág 6 
Publico abarrota Paraninfo Universitario para disfrutar obra musical de la Misa Criolla
Pág 7 
Manuel Rojas muestra su versatilidad musical en recital del Solsticio de Invierno
Pág 7 
DIABLADA ARTÍSTICA URUS CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
LA PATRIA se solidariza con Página Siete: un golpe al periodismo boliviano
Pág 8 
FELICITACI?N
Pág 8 
Agrupaciones ciudadanas de Oruro en riesgo de perder su personería jurídica
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

La sequía azota a Uruguay: la capital se convierte en un desierto sin agua potable

30 jun 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ha lanzado una advertencia preocupante sobre la situación del agua en el país. Según él, si no llueve en las próximas semanas, llegará un momento en el que el agua ya no será potable.

Ante esta situación crítica, el gobierno ha tomado medidas urgentes. Durante esta semana y la próxima, más de medio millón de uruguayos residentes en la zona metropolitana recibirán dos litros de agua embotellada diarios y se les proporcionará dinero para adquirirla.

Lacalle Pou explicó que están haciendo todo lo posible para gestionar adecuadamente las reservas existentes y también están llevando a cabo una obra que tomará 30 días. Sin embargo, surge la pregunta inmediata sobre cuántos días de agua potable quedan y cuánto tiempo llevará completar la obra. Si no llueve pronto, habrá un período en el que el agua no será apta para consumo humano.

Según informes de DW noticias, los supermercados han sido escenario de compras masivas. Las botellas de agua se venden a tres veces su precio habitual y los bidones de seis litros son los más demandados.

En los últimos días apenas ha llovido unas pocas gotas mientras que La Niña continúa azotando a Uruguay, especialmente a su capital convirtiéndola prácticamente en un desierto.

Además, algunas encuestas revelan que una de cada dos personas abre el grifo en casa sin obtener suficiente suministro hídrico. Los escasos restos provenientes de la represa se mezclaron con agua del Río de la Plata contaminada por pesticidas. El resultado es un mayor contenido de cloro y sal en el agua del grifo, superando ampliamente los límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La bióloga y experta en medioambiente, Mariana Meerhoff, ha señalado que la sequía comenzó hace dos años, pero se volvió ??excepcional? a finales de 2022.

La represa de Paso Severino, ubicada a unos 70 kilómetros al norte de Montevideo y considerada como la fuente de abastecimiento más importante, solo alcanza el tres por ciento de su capacidad total, que es de 67 millones de metros cúbicos. La situación es alarmante y requiere una pronta solución para garantizar el acceso al agua potable en Uruguay.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: