Viernes 30 de junio de 2023

ver hoy





















Oruro - Regional
Vecinos de El Paraíso y Juan Pablo II bloquean calles exigiendo agua de calidad
30 jun 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Vecinos de las juntas vecinales El Paraíso y Juan Pablo II, bloquearon ayer las calles aledañas al Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado (SeLA) Oruro, en demanda de mejor calidad de agua. En una reunión con los gerentes técnicos, se informó que ya se encaminó un proyecto para atender este tema.
Con pancartas pegadas en las rejas de SeLA, dos carpas instaladas en la vía principal y varias botellas de agua en las vías, los vecinos obstruyeron la calle Bakovic y Villarroel, principalmente el Paso a Desnivel y las puertas de la institución. Denunciaron poca presión de agua y exceso de salinidad.
??Nuestros hijos están tomando agua muy salada, es intomable y eso también les enferma. Necesitamos que el agua sea de mejor calidad?, expresó una de las madres movilizadas.
REUNI?N
Los tres gerentes de SeLA, se reunieron con representantes de Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y las dos juntas movilizadas. Desde la institución se explicó que ya se encaminó un proyecto para la mejora de la calidad de agua y se acordó una inspección el lunes y la llegada de cisternas al sector mientras se ejecute el proyecto.
??Ha sido más una reunión informativa porque todo ya estaba listo antes de la movilización. Se les ha hecho conocer que todos los compromisos anteriormente pactados han sido cumplidos, es así que los proyectos como la derivación de ducción ya está concluido y se está licitando el 5 de julio y por tanto se han tomado las previsiones de manera que podamos mejorar la calidad del agua?, destacó el gerente general de SeLA, Walter Veizaga.
Con base en la carpeta del proyecto para la tubería de refuerzo de la Urbanización CIO II, una vez que se inicie la ejecución, se comprometió la dotación de agua de la planta JKW, a los vecinos del sector de Aeropuerto, hasta la conclusión de los trabajos que según cronograma llega a 105 días con una inversión de 300 mil bolivianos, según Veizaga.
Fuente: LA PATRIA