Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
A Guatepeor - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de junio de 2023

Portada Principal
Viernes 30 de junio de 2023
ver hoy
Destreza lógica permite a 60 estudiantes resaltar en olimpiadas matemáticas de FNI
Pág 2 
Jóvenes de la Nación Uru exploran el Museo Gráfico de LA PATRIA
Pág 2 
GAMO notifica a los comerciantes que pretenden asentarse por la Estación de Autobuses, estos se oponen
Pág 3 
Vecinos de la Junín bloquean cuadra para evitar traslado de casetas comerciales
Pág 3 
Padres de familia en emergencia por retardación en entrega del desayuno escolar
Pág 4 
La sequía azota a Uruguay: la capital se convierte en un desierto sin agua potable
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Vecinos de El Paraíso y Juan Pablo II bloquean calles exigiendo agua de calidad
Pág 5 
Alianza estratégica en salud
Gobernación y KOICA cierran proyecto que fortalece servicios médicos en Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Adiós a un colega del periodismo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
SURAZO
A Guatepeor
Pág 6 
Publico abarrota Paraninfo Universitario para disfrutar obra musical de la Misa Criolla
Pág 7 
Manuel Rojas muestra su versatilidad musical en recital del Solsticio de Invierno
Pág 7 
DIABLADA ARTÍSTICA URUS CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
LA PATRIA se solidariza con Página Siete: un golpe al periodismo boliviano
Pág 8 
FELICITACI?N
Pág 8 
Agrupaciones ciudadanas de Oruro en riesgo de perder su personería jurídica
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

SURAZO

A Guatepeor

30 jun 2023

Por: Por: Juan José Toro Montoya

Gonzalo Sánchez de Lozada Sánchez Bustamante es, definitivamente, el campeón del sarcasmo en Bolivia.

Tiene cuentas pendientes en nuestro país, pero se le ocurre dirigirse a la gente nada menos que para proponer una nueva Constitución Política del Estado (CPE).

Tiene derecho a hacerlo pero, primero, tendría que dejar claras sus responsabilidades en hechos como la guerra del gas y, retrocediendo más todavía, la masacre de Amayapampa, de la que se lavó las manos con una habilidad magistral.

Goni, el empresario minero que impuso un Código de Minería a su medida, se atreve a hablar de autoritarismo. Dice que la actual CPE es excesivamente presidencialista, así que hay que limitar los poderes de los gobernantes. Yo creo que su percepción es acertada, pero me parece mucha sinvergüenzura que sea él quien lo diga. Es igual que su fugitivo exministro Sánchez Berzaín hablando de derechos humanos.

En su criterio, deberíamos reformar la constitución para pasar de un sistema presidencialista a uno parlamentario, en el que el Poder Legislativo sea el que elija al jefe o jefa de Estado.

Quitarle el poder de elegir a un electorado que se equivoca a la hora de votar es un castigo ejemplar, pero, en el caso de Bolivia, el remedio sería peor que la enfermedad.

El señor Sánchez de Lozada tendría que recordar, y si no sabe debería enterarse, que el Legislativo boliviano tiene una historia mayoritariamente integrada por malas decisiones, corrupción y, últimamente, por una notoria degeneración en la capacidad intelectiva de la mayoría de sus integrantes.

La apertura y amplitud que permitió el ingreso de integrantes de las grandes mayorías nacionales al congreso no mejoró el funcionamiento del país, sino todo lo contrario. Hemos llegado a extremos inauditos en los que los asambleístas ni siquiera tienen nociones básicas de política, como ese esperpento que dijo que el socialismo era ser tan sociable como cree que es él.

Los cuerpos deliberantes, y más aún los legislativos, fueron concebidos para aglutinar a las personas más sabias de sus respectivas sociedades. Con sus conocimientos e inteligencia, estos debían elaborar leyes que faciliten el progreso y felicidad de sus naciones. Lo que los bolivianos tenemos, en cambio, es un corral al que puede ingresar cualquier animal, con plumas o sin ellas, que va a calentar el asiento y levanta la mano, o no lo hace, según ha determinado su partido.

Estamos en los tiempos de la imbecilidad. Los eruditos y los letrados han sido apartados del ejercicio del poder, que ahora está en manos de los bufones que, para colmo, creen tener la capacidad de gobernar. ¿A esa fauna quiere entregar Goni la potestad de elegir gobernantes?

Estamos mal pero, si le haríamos caso al mariscal de Amayapampa, estaríamos peor.

Es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Para tus amigos: