Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Adiós a un colega del periodismo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 30 de junio de 2023

Portada Principal
Viernes 30 de junio de 2023
ver hoy
Destreza lógica permite a 60 estudiantes resaltar en olimpiadas matemáticas de FNI
Pág 2 
Jóvenes de la Nación Uru exploran el Museo Gráfico de LA PATRIA
Pág 2 
GAMO notifica a los comerciantes que pretenden asentarse por la Estación de Autobuses, estos se oponen
Pág 3 
Vecinos de la Junín bloquean cuadra para evitar traslado de casetas comerciales
Pág 3 
Padres de familia en emergencia por retardación en entrega del desayuno escolar
Pág 4 
La sequía azota a Uruguay: la capital se convierte en un desierto sin agua potable
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 4 
Vecinos de El Paraíso y Juan Pablo II bloquean calles exigiendo agua de calidad
Pág 5 
Alianza estratégica en salud
Gobernación y KOICA cierran proyecto que fortalece servicios médicos en Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Adiós a un colega del periodismo
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
SURAZO
A Guatepeor
Pág 6 
Publico abarrota Paraninfo Universitario para disfrutar obra musical de la Misa Criolla
Pág 7 
Manuel Rojas muestra su versatilidad musical en recital del Solsticio de Invierno
Pág 7 
DIABLADA ARTÍSTICA URUS CONVOCATORIA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA
Pág 7 
BANCO ECOFUTURO - AVISO DE REMATE
Pág 7 
LA PATRIA se solidariza con Página Siete: un golpe al periodismo boliviano
Pág 8 
FELICITACI?N
Pág 8 
Agrupaciones ciudadanas de Oruro en riesgo de perder su personería jurídica
Pág 8 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Adiós a un colega del periodismo

30 jun 2023

Una forma de mantener la democracia intacta es respetar a los medios que garantizan la libertad, los periódicos en Bolivia se caracterizaron además por ser escuelas de Periodismo, por lo tanto, sólo queda desear a los colegas de Página Siete que sigan haciendo periodismo desde otras trincheras y que tengan éxito en lo que emprendan

Así es, se ha convertido en una carrera quijotesca el periodismo independiente, y no sólo en Bolivia, en diferentes partes del mundo pasa lo mismo, sobre todo para el impreso, ya que requiere de muchos insumos, tiempo y personal para ver la luz y entrar en los hogares de nuestros lectores.

Página Siete anunció el fin de sus ediciones, porque diferentes causas lo llevaron a una crisis económica que se hizo insostenible para sus socios, en la carta de despedida, el presidente del directorio de ese medio colega, Raúl Garafulic señaló que se intentó de todo para mantenerse en la palestra, pero nada resultó.

Y es que hay crisis, en el país, que acompañan a otras, convirtiéndose en una especie de bola de nieve, qué crece y crece hasta hacerse insostenible, y este fue el caso, se ensañaron con Página Siete, el Gobierno que lo consideró un enemigo personal, la pandemia qué mermó recursos económicos a todos, inclusive la guerra en Ucrania llegó a afectar el normal desenvolvimiento de ese medio de información.

Por otra parte, la gente lee cada vez menos y las estrategias para conseguir más lectores fracasan, porque no se enseña a las personas desde pequeñas el buen hábito de la lectura, eso sumado a que la tecnología avanzó a pasos agigantados y muchos prefieren las pantallas al papel.

Sin embargo, leer en papel tiene muchas ventajas para la salud, para fijar mejor la información en la memoria, ayuda a subrayar lo importante y a tomar notas en las mismas páginas, más aún si se trata de un libro y se quiere estudiar, pero de ahí nace el hábito sano de leer lo que lleva a las personas a que tengan curiosidad por los periódicos.

Los periódicos impresos son documentos que quedan para la historia, por lo tanto, se tiene que ser bastante precisos en brindar la información, por lo que los datos deben ser bien verificados, bien apuntados y bien escritos. En periodismo escrito se debe tener cuidado de que las ideas se comprendan, de traducir bien lo difícil en fácil, hacer incomprensible más claro, por lo tanto, es un gran reto.

Hacer periodismo es de por sí difícil, pero la tarea se hace aún más grande y compleja cuando se trata de periodismo escrito, por lo tanto, no solamente se trata de insumos que tienen un precio, sino que se debe poseer ciertas habilidades para sostener una empresa de este tipo.

El matutino colega inclusive recurrió a la solidaridad de los suscriptores para elevar sus ingresos, pero eso tampoco logró prosperar y el resultado es el cierre de ese medio de información. Antaño, bastaba con ofrecer a los lectores una mejor calidad en cuanto a imágenes, conteniendo, colores y nitidez, pero ahora es difícil competir con millones de imágenes que presentan los videos que se muestran en redes sociales.

Pese a todo, la libertad de expresión es un valor y un derecho de toda persona, por lo que tener más medios de comunicación independientes contribuyen a consolidar la defensa de ésta.

Una forma de mantener la democracia intacta es respetar a los medios que garantizan la libertad, los periódicos en Bolivia se caracterizaron además por ser escuelas de Periodismo, por lo tanto, sólo queda desear a los colegas de Página Siete que sigan haciendo periodismo desde otras trincheras y que tengan éxito en lo que emprendan.

Para tus amigos: