Sábado 17 de junio de 2023

ver hoy














Revista Tu Espacio
Así es la Alta Tierra de los Urus
La historia del Carnaval de Oruro en un museo
17 jun 2023
Por: Dehymar Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, tiene una riqueza indiscutible en historia, que ningún lugar del mundo la tiene, en las características de la Alta Tierra de los Urus.
Es el Museo Nacional ??Eduardo López Rivas? que alberga entre sus entrañas a todo ese legado que data de hace más de un siglo y que de a poco, con el esfuerzo de los devoto danzantes y artesanos, se fue construyendo uno de los tesoros más grandes de la humanidad, motivados por esa fe y devoción hacia la Virgen del Socavón.
En ese lugar, ubicado en la zona Agua de Castilla, está por ejemplo una de las reliquias más antiguas del Carnaval de Oruro, como es una careta de moreno de 1875, pero no solo eso, sino que está el proceso de evolución reflejadas en una serie de caretas de esa especialidad de danza, que fueron
cambiando en el tiempo.
De la misma manera, las caretas de diablo, su transformación hecha también con el paso del tiempo, desde las más antiguas que datan de inicios del siglo XX, hasta las más modernas y contemporáneas. Un detalle para mencionar, hay elementos más antiguos que están en manos, por ejemplo, de los danzantes de la Gran Tradicional Auténtica Diablada Oruro y que no se hallan en el museo, cuyas piezas datan del siglo XIX.
Asimismo, se pueden observar piezas de la vestimenta de los Tobas, cuya data pasó como si nada, un siglo. Plumas multicolores y caretillas hechas de cedazo marcan la diferencia y su evolución hasta lo que conoces hoy en día. Asimismo, están algunos personajes de las danzas de la Obra Maestra, que en determinados momentos parecería que cobraran vida.