Viernes 09 de junio de 2023

ver hoy






















Oruro - Regional
Universitarios exponen análisis presupuestario de 15 instituciones públicas
09 jun 2023
Fuente: LA PATRIA
Los 150 universitarios de la carrera de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas (FCEFA), dependiente de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) expusieron los análisis presupuestarios de 15 instituciones públicas, en la ??Feria Virtual de Presupuestos?, el reciente lunes, durante 12 horas continuas.
Estas ponencias fueron el resultado de trabajos de investigación que desarrollaron en el primer semestre de esta gestión, en la asignatura de Presupuestos y Balances.
Según detalló la docente titular, Wendy Jordán Minaya, los grupos de estudiantes emplazaron el informe de los Planes Operativos Anuales (POA), programas, proyectos y actividades, además del presupuesto asignado por el Estado, de las entidades gubernamentales.
?stas fueron: Banco de Sangre, Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), Universidad Autónoma Tomás Frías (UATF), Empresa Metalúrgica Vinto (EMV), Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAA), Cartonbol, Corporación Minera de Bolivia (Comibol), Fonabosque, Gobierno Autónomo Departamental de Tarija (GADT), Servicio Local de Acueductos (SeLA), Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT), Defensoría del Pueblo, Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador), Aduana Nacional (AN) y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria y Sanidad Alimentaria (Senasag).
Los universitarios realizaron un análisis de la implementación presupuestaria y consideraron los porcentajes de ejecución y el detalle de los proyectos de inversión pública de todas ellas. Asimismo, evaluaron los indicadores de eficiencia, eficacia y economicidad. También, explicaron las fuentes de financiamiento de cada proyecto.
La jornada académica virtual transmitida en You Tube, tuvo un alcance de 12.897 vistas, durante las primeras 48 horas, tal aspecto fue resaltado por Jordán, quien examinó que en presencialidad no hubiese tenido el mismo impacto.
Fuente: LA PATRIA