Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El Cerro Rico de Potosí se hunde: 133 hundimientos y pérdida definitiva de la punta - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 09 de junio de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

El Cerro Rico de Potosí se hunde: 133 hundimientos y pérdida definitiva de la punta

09 jun 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El Cerro Rico de Potosí, Patrimonio de la Humanidad y yacimiento minero histórico, enfrenta un proceso de deterioro debido a los casi 500 años de explotación minera. Recientes reportes muestran un mayor hundimiento y la pérdida definitiva de la punta.

Durante una inspección realizada al yacimiento por la presidente de la Comisión de Minería y Medio Ambiente del Concejo Municipal de Potosí, Reyna Menacho, se evidenció la existencia de nuevos hundimientos que dan cuenta del daño interno que está enfrentando el Cerro Rico. Aunque son pequeños, indican el deterioro que enfrenta esa estructura rocosa.

La asambleísta departamental Azucena Fuertes también realizó una inspección en mayo y pidió tomas con dron; en los videos se puede observar la pérdida total de la punta.

Antes de conocer esta información, la Corporación Minera de Bolivia regional Potosí (Comibol) retomó las labores para estabilizar el Cerro Rico e impedir grandes hundimientos.

El gerente regional Ramil Silvestre señaló que garantizan el relleno seco y trabajan en reubicar cooperativas mineras que desarrollan su actividad laboral por encima de la cota 4.400. De las 40 secciones que estaban trabajando en esa zona, diez ya fueron reubicadas.

Sin embargo, según alertó Alfredo Zaconeta, experto en minería consultado sobre el tema, es necesario tomar medidas técnicas oportunas para evitar daños paulatinos ante los constantes trabajos a los cuales sigue siendo sometido el cerro. Ratificó además que el hundimiento se constata en las imágenes y que para conocer con precisión el nivel de hundimiento se requieren mediciones especializadas con geólogos en el lugar.

El gerente regional de la Comibol, Ramil Silvestre, confirmó que existen 133 hundimientos en el Cerro Rico de Potosí. Trabajan en rellenos y taludes en las zonas afectadas. Entre los grandes hundimientos están el 3, 13, 5, 113, 41 y otros más.

Esperan avanzar con el cierre de bocaminas hasta llegar a un 50 por ciento de paralización de labores este mes.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: