Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Inminente expansión aurífera en la Amazonía del brazo de los cooperativistas - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 09 de junio de 2023

Portada Principal
Perspectiva Minera

Inminente expansión aurífera en la Amazonía del brazo de los cooperativistas

09 jun 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

El precio del oro continúa en ascenso, por lo que no es sorpresa ver a los mineros buscar mayores concesiones para la explotación de este y otros minerales, por lo que, es inminente que espacios que fueron defendidos por bastantes años, como la Amazonia, en poco tiempo se convertirán en un lugar de actividad minera.

Según analizó el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), Alfredo Zaconeta, la expansión de la actividad minera en la Amazonía es inminente, la misma que se va replicando bajo el modelo cooperativista y en condiciones de precariedad, según refleja Brújula Digital.

Datos brindados por el investigador, durante la gestión 2022, Bolivia alcanzó su mayor producción histórica de oro con 53,3 toneladas, por un valor de 3.026 millones de dólares, pero apenas generó una regalía de 63,2 millones.

??Siete de los nueve departamentos del país se dedican a la explotación de oro; sin embargo, solo dos concentran el 90% de la producción nacional: La Paz, con 40,3 toneladas (75,5%), y Beni, con 8,03 toneladas que hace 15%?, señaló Zaconeta.

Otros datos, que rescató desde el Ministerio de Minería y Metalurgia, aseguran que el 97,8% de la producción del oro se exportó a la India en una proporción del 75%, a Emiratos Árabes Unidos el 17%, a Italia 3%, a Turquía 3% y el 3% restante a otros países en pequeñas cantidades.

El oro ha igualado al gas natural como principal producto de exportación de Bolivia, pues el 2022 la exportación de hidrocarburos alcanzó a 3.088 millones de dólares y la exportación de oro sumó 3.007 millones.

La explotación ilegal de minerales, particularmente del oro en el país, se debe a la casi nula presencia del Estado en las zonas de explotación aurífera, además de una debilidad institucional, que permite la vulneración clara y franca a la normativa actual, según analizó Zaconeta.

En ese contexto dijo que se necesita definir como Estado, una legislación específica que norme la explotación del oro y el rol de sus operadores, contar con una institucionalidad del Estado presente estratégicamente en diferentes puntos del país, particularmente en la Amazonía.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: