Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de mayo de 2012

Portada Principal
Lunes 28 de mayo de 2012
ver hoy
Subsanan obstáculos y el aeropuerto de Oruro se entregará en septiembre
Pág 1 
Iglesia condena linchamientos y lamenta proliferación de pandillas
Pág 1 
Bolivia planteará a OEA su aspiración marítima y defensa de masticado de coca
Pág 1 
Dirigente de la COB denuncia sobreprecio en productos de lactancia
Pág 1 
Gobierno no emitirá reglamento para aplicación de D.S. de incremento salarial
Pág 1 
Concejales y dirigentes cívicos pedirán comicios en Punata
Pág 2 
Recuperan inversión perdida de Bs. 2 millones para riego
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Chile insiste en el diálogo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Reservas en dólares no generan desarrollo productivo
Pág 3 
Zona libre de aftosa, ¿para qué?
Pág 3 
CAMINANDO
Cumbres borrascosas
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante la incesante matanza de niños en lugares de conflicto
Pág 3 
"América Meridional y Septentrional"
Pág 3 
Piden yacimientos productivos
Cooperativas mineras sólo tienen el 4 % de las áreas de trabajo en Bolivia
Pág 4 
Rotary Club Sajama eligió a su primer directorio
Pág 4 
Ladrones aprovechan la inseguridad en un kínder y se llevan una radio
Pág 4 
Día de la Madre significó inusitado movimiento comercial en la ciudad
Pág 4 
Unidad Nacional impulsa inicio de emprendimientos en clubes de madres
Pág 4 
Ciudadanía se interesa sobre proceso revocatorio de mandatos
Pág 4 
Alcaldía denunciará al Concejo por perjudicar ejecución de obras
Pág 4 
Exigen acciones gubernamentales
Baja en precio de estaño genera emergencias en sector minero
Pág 5 
Maestros afectados por descuentos critican a la COB por no defenderlos
Pág 5 
Hoy 28 de mayo
Día del enfermo renal se celebrará con feria la salud
Pág 5 
Según Fundempresa
El 31 de mayo fenece plazo para actualización de matrícula de comercio
Pág 5 
Hay esperanza en que mejore la cotización de minerales
Pág 5 
En visita a Oruro
Proceso de supuesta corrupción son vigilados por el Viceministerio del rubro
Pág 5 
En el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería
Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca
Pág 6 
Oficialía de Cultura actualiza reglamento para uso de espacios municipales
Pág 6 
Para mejorar el servicio de Seguridad Ciudadana
Vecinos y policías recaudan fondos para la reparación de una motocicleta
Pág 6 
Sasha Medina cumple su sueño al participar en Miss Bolivia 2012
Pág 6 
Miles de motoristas desfilan un año más en Washington en homenaje a veteranos
Pág 7 
Pañuelos bordados para recordar a las víctimas de la violencia en México
Pág 7 
FARC anuncian que este miércoles liberarán al periodista francés Langlois
Pág 7 
Emblemático puente Golden Gate de San Francisco cumple 75 años
Pág 7 
Diez personas mueren asesinadas en la turística ciudad de Acapulco
Pág 7 
Fiscalía General: Resolución sobre ´misiles chinos´ se dictará en las próximas semanas
Pág 8 
Embajadora de Perú rinde homenaje póstumo a Ana María Romero
Pág 8 
Vicepresidente argentino destaca en Bolivia necesidad de unidad regional
Pág 8 
Evo: El mejor homenaje a las mujeres es identificar a los enemigos internos y externos
Pág 8 
Gobierno respalda continuidad de macroproyectos Evo Cumple
Pág 8 
Boudou agradece apoyo de Bolivia a causa de Argentina por Islas Malvinas
Pág 8 
Calvimontes garantiza sostenibilidad de pago del Bono Juana Azurduy
Pág 8 
Arte y Cultura

En el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería

Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca

28 may 2012

Fuente: LA PATRIA

Resaltó la pieza musical cuya partitura data de aproximadamente más 200 años atrás, que muestra una versión distinta de la diablada

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Gracias a los estudios realizados por miembros del Ensemble “Ad Libitvm”, el sábado por la noche, en el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería el público orureño pudo apreciar y admirar la música barroca creada por autores de talla internacional y oriundos de esta tierra, dichas melodías fueron inspiradas hace más de 300 años.

El concierto comenzó a las 20:00 horas, estuvo relativamente lleno, los presentes ansiosos de escuchar al Ensemble aplaudieron con efusión, después de un momento en el interior del Museo de Arte Sacro reinó el silencio anunciando el ingreso de los intérpretes.

Antes de dirigirse al escenario, se escuchó el sonido de un instrumento de percusión, golpes pausados y lentos, provocados por la soprano Vannia Miranda y detrás de ella estuvo el grupo coral, todos vestidos con atuendos que se usaban en la Europa de antaño.

Una vez acomodados en su lugar, interpretaron en la primera parte un canto gregoriano titulado “Selva Negra” de Monasterio Silos que data del siglo XI, un canto que hizo vibrar el salón.

Luego interpretaron, del archivo musical de Chiquitos, un canto hermoso titulado “Dulce Jesús Mío”, del siglo XVIII, luego se escuchó el tema de Ludovico da Viadana de Italia “Magnificat” del siglo XVI y concluyeron la primera parte con el cancionero de Medinaceli España del siglo XVII, “Ay linda amiga”.

La segunda parte fue interesante, ya que según la explicación que brindó el director del Ensemble Ad Libitvm, Jesús Elías, el repertorio preparado pertenece a la colección de música perteneciente a Oruro, una de ellas fue Tota Pulchra de Blas Tardio material que se trabajó en La Plata en el siglo XVII, luego se conoció un tema singular que en el siglo XVIII era común escuchar después de las homilías, la composición es de Aria de Capo, “Escuchen dos sacristanes”, el cual trata de dos acólitos que discuten sobre las virtudes de la Virgen María, este tema fue interpretado por las sopranos Vannia Miranda y Carmen Verduguez.

Uno de los mayores aportes del siglo XVIII fue la creación de Estanislao Leyseca, un orureño que compuso el tema dedicado a San Juan de Dios. Del mismo autor también se interpretó la composición Si a Silogismos de Grecia. Otro tema dedicado a la esta tierra respetuosa de sus deidades fue de Pio Riva Mendoza, un tema que data del siglo XVIII dedicado a la Virgen del Socavón.

La que más llamó la atención fue una pieza musical que se interpreta tradicionalmente en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, de autor anónimo, el Rigodón o comúnmente conocido como danza de Diablos 2, que data del siglo XIX, es decir hace 204 años, un dato que respalda la antigüedad de la diablada y su fastuosidad.

Escuchar la diablada con instrumentos del barroco antiguo fue algo distinto y digno de repetirse, ya que sólo intervinieron violines, flauta barroca, laud, guitarra barroca, el tema original mostró algo distinto a lo que comúnmente se interpreta con bandas de música.

INTERPRETES

Como sopranos estuvieron: Vannia Miranda, Carmen Verduguez, Eveline Terrazas. Contralto: Carla Miraño. Tenor: Ángel Navia, Bajos: Luis Sánchez, Joel Sánchez, José Zabalaga. En los violines: Neyza Copa, Antonio Tórrez, en la flauta barroca: Jesús Elías, en el laúd y la guitarra barroca: Rodolfo Elías, cello: Richard Tórrez.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: