Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
En el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería
Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca
28 may 2012
Fuente: LA PATRIA
Resaltó la pieza musical cuya partitura data de aproximadamente más 200 años atrás, que muestra una versión distinta de la diablada
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Gracias a los estudios realizados por miembros del Ensemble “Ad Libitvm”, el sábado por la noche, en el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería el público orureño pudo apreciar y admirar la música barroca creada por autores de talla internacional y oriundos de esta tierra, dichas melodías fueron inspiradas hace más de 300 años.
El concierto comenzó a las 20:00 horas, estuvo relativamente lleno, los presentes ansiosos de escuchar al Ensemble aplaudieron con efusión, después de un momento en el interior del Museo de Arte Sacro reinó el silencio anunciando el ingreso de los intérpretes.
Antes de dirigirse al escenario, se escuchó el sonido de un instrumento de percusión, golpes pausados y lentos, provocados por la soprano Vannia Miranda y detrás de ella estuvo el grupo coral, todos vestidos con atuendos que se usaban en la Europa de antaño.
Una vez acomodados en su lugar, interpretaron en la primera parte un canto gregoriano titulado “Selva Negra” de Monasterio Silos que data del siglo XI, un canto que hizo vibrar el salón.
Luego interpretaron, del archivo musical de Chiquitos, un canto hermoso titulado “Dulce Jesús Mío”, del siglo XVIII, luego se escuchó el tema de Ludovico da Viadana de Italia “Magnificat” del siglo XVI y concluyeron la primera parte con el cancionero de Medinaceli España del siglo XVII, “Ay linda amiga”.
La segunda parte fue interesante, ya que según la explicación que brindó el director del Ensemble Ad Libitvm, Jesús Elías, el repertorio preparado pertenece a la colección de música perteneciente a Oruro, una de ellas fue Tota Pulchra de Blas Tardio material que se trabajó en La Plata en el siglo XVII, luego se conoció un tema singular que en el siglo XVIII era común escuchar después de las homilías, la composición es de Aria de Capo, “Escuchen dos sacristanes”, el cual trata de dos acólitos que discuten sobre las virtudes de la Virgen María, este tema fue interpretado por las sopranos Vannia Miranda y Carmen Verduguez.
Uno de los mayores aportes del siglo XVIII fue la creación de Estanislao Leyseca, un orureño que compuso el tema dedicado a San Juan de Dios. Del mismo autor también se interpretó la composición Si a Silogismos de Grecia. Otro tema dedicado a la esta tierra respetuosa de sus deidades fue de Pio Riva Mendoza, un tema que data del siglo XVIII dedicado a la Virgen del Socavón.
La que más llamó la atención fue una pieza musical que se interpreta tradicionalmente en el Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, de autor anónimo, el Rigodón o comúnmente conocido como danza de Diablos 2, que data del siglo XIX, es decir hace 204 años, un dato que respalda la antigüedad de la diablada y su fastuosidad.
Escuchar la diablada con instrumentos del barroco antiguo fue algo distinto y digno de repetirse, ya que sólo intervinieron violines, flauta barroca, laud, guitarra barroca, el tema original mostró algo distinto a lo que comúnmente se interpreta con bandas de música.
INTERPRETES
Como sopranos estuvieron: Vannia Miranda, Carmen Verduguez, Eveline Terrazas. Contralto: Carla Miraño. Tenor: Ángel Navia, Bajos: Luis Sánchez, Joel Sánchez, José Zabalaga. En los violines: Neyza Copa, Antonio Tórrez, en la flauta barroca: Jesús Elías, en el laúd y la guitarra barroca: Rodolfo Elías, cello: Richard Tórrez.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.