Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Zona libre de aftosa, ¿para qué? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 28 de mayo de 2012

Portada Principal
Lunes 28 de mayo de 2012
ver hoy
Subsanan obstáculos y el aeropuerto de Oruro se entregará en septiembre
Pág 1 
Iglesia condena linchamientos y lamenta proliferación de pandillas
Pág 1 
Bolivia planteará a OEA su aspiración marítima y defensa de masticado de coca
Pág 1 
Dirigente de la COB denuncia sobreprecio en productos de lactancia
Pág 1 
Gobierno no emitirá reglamento para aplicación de D.S. de incremento salarial
Pág 1 
Concejales y dirigentes cívicos pedirán comicios en Punata
Pág 2 
Recuperan inversión perdida de Bs. 2 millones para riego
Pág 2 
Varios
Pág 2 
Vehículos
Pág 2 
Casas y lotes
Pág 2 
Alquileres
Pág 2 
Anticréticos
Pág 2 
Empleos
Pág 2 
Teléfonos
Pág 2 
Maquinaria
Pág 2 
Músicos
Pág 2 
Editorial
Chile insiste en el diálogo
Pág 3 
PICADAS
Pág 3 
LA PALABRA ENCARNADA
Reservas en dólares no generan desarrollo productivo
Pág 3 
Zona libre de aftosa, ¿para qué?
Pág 3 
CAMINANDO
Cumbres borrascosas
Pág 3 
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Ante la incesante matanza de niños en lugares de conflicto
Pág 3 
"América Meridional y Septentrional"
Pág 3 
Piden yacimientos productivos
Cooperativas mineras sólo tienen el 4 % de las áreas de trabajo en Bolivia
Pág 4 
Rotary Club Sajama eligió a su primer directorio
Pág 4 
Ladrones aprovechan la inseguridad en un kínder y se llevan una radio
Pág 4 
Día de la Madre significó inusitado movimiento comercial en la ciudad
Pág 4 
Unidad Nacional impulsa inicio de emprendimientos en clubes de madres
Pág 4 
Ciudadanía se interesa sobre proceso revocatorio de mandatos
Pág 4 
Alcaldía denunciará al Concejo por perjudicar ejecución de obras
Pág 4 
Exigen acciones gubernamentales
Baja en precio de estaño genera emergencias en sector minero
Pág 5 
Maestros afectados por descuentos critican a la COB por no defenderlos
Pág 5 
Hoy 28 de mayo
Día del enfermo renal se celebrará con feria la salud
Pág 5 
Según Fundempresa
El 31 de mayo fenece plazo para actualización de matrícula de comercio
Pág 5 
Hay esperanza en que mejore la cotización de minerales
Pág 5 
En visita a Oruro
Proceso de supuesta corrupción son vigilados por el Viceministerio del rubro
Pág 5 
En el Museo de Arte Sacro de San Miguel de la Ranchería
Estudios del Ensemble “Ad Libitvm” permitieron admirar la música barroca
Pág 6 
Oficialía de Cultura actualiza reglamento para uso de espacios municipales
Pág 6 
Para mejorar el servicio de Seguridad Ciudadana
Vecinos y policías recaudan fondos para la reparación de una motocicleta
Pág 6 
Sasha Medina cumple su sueño al participar en Miss Bolivia 2012
Pág 6 
Miles de motoristas desfilan un año más en Washington en homenaje a veteranos
Pág 7 
Pañuelos bordados para recordar a las víctimas de la violencia en México
Pág 7 
FARC anuncian que este miércoles liberarán al periodista francés Langlois
Pág 7 
Emblemático puente Golden Gate de San Francisco cumple 75 años
Pág 7 
Diez personas mueren asesinadas en la turística ciudad de Acapulco
Pág 7 
Fiscalía General: Resolución sobre ´misiles chinos´ se dictará en las próximas semanas
Pág 8 
Embajadora de Perú rinde homenaje póstumo a Ana María Romero
Pág 8 
Vicepresidente argentino destaca en Bolivia necesidad de unidad regional
Pág 8 
Evo: El mejor homenaje a las mujeres es identificar a los enemigos internos y externos
Pág 8 
Gobierno respalda continuidad de macroproyectos Evo Cumple
Pág 8 
Boudou agradece apoyo de Bolivia a causa de Argentina por Islas Malvinas
Pág 8 
Calvimontes garantiza sostenibilidad de pago del Bono Juana Azurduy
Pág 8 
Editorial y opiniones

Zona libre de aftosa, ¿para qué?

28 may 2012

Por: Fernando Montoya Choque

El Senasag, anunció la declaratoria de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación al altiplano de Bolivia, que no es otra cosa que complementaria a la declaratoria que ya se hizo el año 2006 por la misma organización mundial de la OlE que dicho sea de paso Declaración que se hizo solo a Oruro y Santa Cruz hasta ese año, el sentido lógico sería regocijo y de alegría principalmente para el sector agropecuario, sin embargo nos deja con un sabor a nada. Por lo que merece hacer un análisis de esta declaratoria sobre las ventajas u oportunidades que debe ofrecer al sector productivo agropecuario.

Empezaremos indicando que el Estado boliviano el año 2001 adquiere un préstamo del BID de 34 millones de dólares mediante el Ministerio de Agricultura de los cuales 16 millones son transferidos al Senasag para la lucha contra la fiebre aftosa (enfermedad infectocontagiosa en animales de pezuña hendida), los restantes son también transferidos a las Fundaciones (Altiplano, Valles etc.) para el apoyo productivo.

En lo referido al Senasag y concretamente al Departamento de Oruro se cumplió con este objetivo el año 2006 con una inversión aproximada de 600 mil dólares en un trabajo conjunto con la Prefectura, municipios y e instituciones involucradas, pero también se diseñaron políticas paralelas para aprovechar esta condición sanitaria porque todos los países que tienen esta condición aprovechan al máximo para la generación de comercio libre de productos y subproductos de origen animal porque, el lograr y mantener este estatus eroga ingentes cantidades de recursos económicos.

Por lo tanto toda declaratoria siempre viene acompañada de una planificación estratégica, que como mencionamos, hasta el año 2006 existía una política estratégica relacionada con la exportación de camélidos en pie, porque tanto Chile, Perú y EE. UU. gracias a su condición de Zona libre de aftosa exportan camélidos vivos a precios inimaginables llegando hasta 20.000 $us./cbza. a diferentes países del mundo, inclusive los mismos animales sacados por contrabando de Oruro.

Por otra parte, se tenía como objetivo alcanzar la exportación de carne camélida de forma regulada y controlada de acuerdo a los excedentes producidos por las asociaciones de criadores de camélidos en los municipios, aprovechando la calidad de carne y lo exótico de los camélidos. Para lo cual se determinó primero trabajar en la enfermedad de la sarcosystosis de los camélidos siendo la principal barrera en la comercialización de carne, consecuentemente para el año 2006 se contaba con 2 millones de dólares aprobados con el proyecto Prosaca (Programa de Sanidad de Camélidos) con sede en el Departamento de Oruro, asimismo se elaboró el Manual de Cortes de la carne camélida que se encontraba en proceso de aprobación en la FAO.

Paralelamente se hizo un convenio interinstitucional de financiamiento entre la Prefectura, el PASA, municipios y la Embajada de Suiza para construir un matadero de primer nivel con un costo de 2,5 millones de dólares y que reúna todos los requisitos de inocuidad y sanidad para la exportación.

Asimismo se diseñó implementar los Planteles de Animales Bajo Control Sanitario que garantizasen la calidad de la crianza de anímales, productos y subproductos de los camélidos, y finalmente se había logrado exportar oficialmente una cantidad de carne desde el matadero de Turco para promocionar las bondades de la carne de camélido a Suiza teniendo muy buena recepción que debería haber continuado para abrir los mercados europeos.

Tareas que en definitiva han sido olvidadas o postergadas por el Senasag, por lo que podernos observar es que actualmente está navegando sin rumbo ni brújula.

En consecuencia lo que se debe hacer es concertar mesas de diálogo de planificación y retomar los objetivos departamentales del Senasag para aunar e involucrar a instituciones, productores y sociedad en general, de lo contrario esta declaratoria tendrá un pobre impacto y no tendrá ningún sentido el mantener esta condición y las orureños y bolivianos seguiremos gastando inútilmente los recursos económicos del sector agropecuario.

(*) Exjefe Distrital del Senasag

Para tus amigos: