Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Alguien no entendió lo que es prohibido - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 28 de mayo de 2023

Portada Principal
Domingo 28 de mayo de 2023
ver hoy
Vecinos y funcionarios recolectan 8,3 toneladas de basura en campaña de limpieza
Pág 2 
Oruro registra dos nuevos casos de leishmaniasis y el total sube a cinco
Pág 2 
Talentosos artistas invitados se presentan en la gala final del concurso de Poesía y Canto Rikjchary Llajta
Pág 2 
Se constata sobredemanda de servicios básicos por gran cantidad de migrantes en Pisiga
Pág 3 
Festival Cultural y Gastronómico celebra a las madres en Oruro
Pág 3 
Expomamá 2023 cierra hoy con descuentos y actividades recreativas para toda la familia
Pág 3 
Recicladoras: madres que con su aporte, buscan oportunidad para sus hijos
Pág 4 
El sacrificio de ser trabajadora del estado y madre al mismo tiempo: el testimonio de Braulia
Pág 4 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 4 
Cerveza, aceite, harina y pescado, los productos que más ingresan de contrabando
Pág 5 
Discoteca sancionada con multa económica tras identificar a menores consumiendo alcohol
Pág 5 
GOBIERNO AUT?NOMO DEPARTAMENTAL DE CHUQUISACA
RECONOCIMIENTO
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Alguien no entendió lo que es prohibido
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
BUSCANDO LA VERDAD
No hay precio más alto, que el de un producto que no hay
Pág 6 
Salud de exdirigente cocalero detenido empeora y vuelven a pedir su libertad
Pág 7 
TSE: De enero a abril más de 50 mil personas se registraron en el Padrón Biométrico
Pág 7 
Búsqueda de Profesional - Área Química
Pág 7 
?NETE A NUESTRO EQUIPO - importante institución Financiera invita a profesionales que quieran formar parte de nuestro equipo.
Pág 7 
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
¡SOMOS EL GOBIERNO DE LA INDUSTRIALIZACI?N!
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Alguien no entendió lo que es prohibido

28 may 2023

Todos los beneficios que se brinda a través de los gobiernos, municipal departamental y nacional, tienen que ser bien aprovechados por la población o caso contrario desecharlos y cambiar por otros elementos que quizás les resulten más ricos y nutritivos

En los productos del desayuno escolar o lo que ahora se llama alimento complementario, se puede apreciar la leyenda "prohibida su venta", pero en Internet se puede ver cómo, a través de las redes sociales, algunas familias descaradamente los venden, tanto la leche como los otros productos.

Los padres de familia reclaman el alimento complementario a las alcaldías de cada ciudad, que es para alimentar a los niños que no alcanzan a desayunar en sus casas o no tienen qué comer, sin embargo, apenas reciben este subsidio, que debería beneficiar a sus hijos, lo ponen a la venta.

Algo similar ocurre con el subsidio prenatal y de natalidad, en lugar de beneficiar a la madre que está dando de lactar o al bebé, los productos que componen este subsidio es vendido y con ese dinero se compran otras cosas que quizás no sean tan beneficiosas para la familia, al menos en cuanto a alimentación se refiere.

Al parecer todo tipo de beneficios y subsidios que reciben los niños, son aprovechados por los padres, pero no para beneficiar a sus hijos, sino para comprar cosas que quizás les gustan, y no falta quien prefiere comprar bebidas espirituosas, en lugar de usar ese dinero para comprarle libros u otro material para que mejore en sus estudios.

Precisamente el anterior ejemplo se refiere al bono estudiantil "Juancito Pinto", los padres reciben el dinero de los niños y lo gastan en cualquier cosa que no sea de beneficio para los estudios de sus hijos.

Si bien se da el desayuno escolar en las escuelas fiscales o públicas, es porque se determinó que el rendimiento académico de los niños no era el más óptimo y la razón de esto era la falta de una buena alimentación y nutrición, por lo que se comenzó a repartir un desayuno en las escuelas, conteniendo nutrientes que les ayude a desarrollar sus capacidades intelectuales.

Según científicos, la inteligencia de las personas se desarrolla mucho mejor con estímulos concretos, pero también tiene que ver la alimentación, con los nutrientes adecuados para un mejor desarrollo del cerebro, y por ende un mayor rendimiento en el aspecto cognitivo.

Hace años el desayuno escolar consistía en una ración seca, y los mismos padres contribuían a preparar la ración húmeda, se repartía a los estudiantes granos y cereales nutritivos como el wilcaparu, la quínoa, el amaranto y muchos otros, en la actualidad se conforman con otorgarles leche en polvo que luego los padres ponen a la venta para conseguir otras cosas que según ellos son más necesarias que la alimentación de los hijos.

Habría que revisar cuánto beneficia ese subsidio a los estudiantes para continuar repartiéndolo, o cambiar de estrategia, para que los estudiantes rindan de una mejor manera en sus estudios, asimismo ese alimento complementario ayudará en el desarrollo físico del estudiante, quién además estará activo y atento durante la clase.

Todos los beneficios que se brinda a través de los gobiernos, municipal departamental y nacional, tienen que ser bien aprovechados por la población o caso contrario desecharlos y cambiar por otros elementos que quizás les resulten más ricos y nutritivos.

Para tus amigos: