Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Otros caminos, otros encuentros - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Palabras leídas por su autora en la presentación de Geografía incoclusa, ensayos literarios y periodismo cultural de Rubén Vargas
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Me siento muy emocionada, contenta y sorprendida de estar aquí esta noche. Emocionada y contenta por recordar, de revivir a Rubén y sorprendida de ver estos 2 tomos voluminosos que recogen los artículos literarios, culturales que Rubén escribió durante años y años, sorprendida por el esfuerzo de recopilación y publicación. Bravo.
En estos libros podemos constatar esa enorme capacidad que tenía de interesarse en múltiples aspectos de la creación: arte, literatura, música, en fin, y su también enorme capacidad de trabajo, de dejar todo plasmado, para suerte nuestra.
Muchos de estos artículos los leí cuando salieron publicados, otros estaban presentes en nuestras largas charlas y otros, quizás los más, iré ahora descubriendo en estos 2 libros y será para mí como seguir hablando con él, seguir compartiendo.
Quiero aquí, en esta breve intervención, decir algunas palabras sobre Rubén, mi gran amigo, unas palabras sobre nuestra inmensa y cómplice amistad.
Conocí a Rubén a finales de los 80??s. Nos conocimos alrededor de Presencia Literaria y sobre todo, alrededor de Jesús Urzagasti, quién tenía un don particular, un olfato afinado para unir personas que según él podrían llevarse bien.
Yo colaboraba de tanto en tanto en Presencia Literaria y Rubén, seguro más asiduamente. Ahí comenzamos a coincidir alguna vez.
Luego Rubén desapareció un tiempo en México y durante ese tiempo Jesús inventó ??La linterna diurna?, suplemento cultural semanal del periódico, donde yo tenía el rol de coordinadora y Jesús de director.
Y Rubén reapareció, Jesús pasó a ocuparse de algún otro asunto en el periódico y Rubén se quedó en su lugar en ??La Linterna?.
Entonces, comenzamos a trabajar juntos, o más que trabajar, a estar cotidianamente, en el mismo espacio, en el mismo escritorio.
Ese espacio de oficina, ese suplemento, se convirtieron en espacios de encuentros con los colaboradores como Juan Cristobal Urioste, HCF Mansilla, entre muchos otros. De charlas, de risas, de intercambios múltiples que se prolongaban por varias horas.
En ese tiempo, también surgió la idea de la revista Piedra Libre, junto a Carlos Villagómez y Sergio Vega. Lindo proyecto, muy entusiasmente y sugestivo, que sin embargo no logró superar los 2 números. Fue una verdadera aventura creativa. Para entonces, nuestra amistad había crecido y nuestras afinidades también. Como nuestra fascinación por las ciudades. La ciudad como el espacio donde todo es posible, el espacio del deslumbramiento del infinito.
Estaba La Paz, claro, esta ciudad extraña, con su geografía escarpada, con sus rincones misteriosos de los que tan bien habla Saenz.
Pero sobre todo Paris, la ciudad por excelencia, la ciudad mundo, con Baudelaire, Rimbaud, Breton? por donde transitamos innumerables veces, en el imaginario y en la realidad, siguiendo los pasos de esos poetas, revisitando sus palabras, sentándonos en las terrazas durante horas, para ver el mundo ante nosotros, el verdadero teatro humano.
Y Benjamin también, otro conquistado por París. ??Paris, capital del Siglo XIX? escribió, con los ??pasajes?. Esas calles cubiertas que permitían estar fuera y adentro al mismo tiempo y que recorríamos una y otra vez. Benjamin, autor importante para Rubén, con quién logró un verdadero diálogo.
Así íbamos en esos tiempos, con candidez y algo de romanticismo, persiguiendo la sensación de la ??alteración de los sentidos?, la ??deconstrucción de la realidad?. Y lo logramos algunas veces, como cuando íbamos a visitar a Agnes, cuando entrábamos en ese espacio pequeño que era su sala y que ella había convertido en el lugar de exposición de sus cuadros, y de pronto, en ese espacio pequeño, el infinito hacia irrupción, y la banalidad de un día cualquiera, adquiría otras dimensiones.
O cuando nos sumergíamos en la música de Nick Cave, mundo poderoso que nos tomaba como un torbellino para dejarnos alterados y turbados, donde lo sublime encuentra el horror, la gracia casi mística, lo abyecto del humano.
Y así fuimos siempre con Rubén hasta ahora, en estos días me encontré con Christian Bobin, inmenso poeta francés que no conocía, para quien los muertos y los vivos están juntos, siempre. No sólo porque la vida contiene la muerte, sino porque los muertos no están muertos en su capacidad de revelarse, de incitar a abrir otros caminos, otros encuentros?
La filósofa Viviane Depret dice que hay muertos que insisten, que activan a los vivos. A mi me gusta ese concepto, me gusta pensar que los que se han ido tienen todavía la capacidad de motivarnos, como ahora, esta noche, como ahora con estos libros, como ahora con Rubén.
10 de marzo de 2023, La Paz
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.