Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Chile insiste en el diálogo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
El tema del mar sigue siendo una de las grandes preocupaciones de nuestra diplomacia que no ha logrado articular una verdadera relación de gestión con el gobierno de Chile para desarrollar la estrategia más importante para nosotros que consiste en una salida al mar con soberanía y sin ningún artilugio.
El asunto avanzó algún trecho durante la gestión de la presidenta Michelle Bachelet, inclusive se firmó una agenda de varios puntos y comenzó un lento tratamiento que finalmente se estancó con el ascenso al poder ejecutivo en el vecino país del actual mandatario Sebastián Piñera.
Muchas e intrincadas gestiones se han cumplido en el nivel diplomático que por supuesto no tienen mayor firmeza dadas las condiciones existentes de una ruptura de relaciones que sólo nos permite cierto margen para un intercambio de puras declaraciones oficiales y mayormente aisladas que no permiten llegar a entablar un diálogo abierto, franco y productivo, en el sentido de allanar todas las dificultades que todavía persisten por la política “cerrada” que practica la cúpula gobernante desde La Moneda.
En el último periodo han surgido opiniones muy especiales por parte de varios parlamentarios chilenos que exponen ideas creativas para solucionar el impasse que según lo han expresado es más de forma que de fondo, con lo que abren una posibilidad de negociar en esa dirección aunque por supuesto hay una mayoría legislativa que no quiere romper la tradición que se arrastra más de un siglo y que tiene que ver con la posición irreversible de expansión consolidada que no admite variaciones, pese a la vigencia de acuerdos.
A propósito el Acuerdo de 1904, es mencionado repetidamente por autoridades chilenas, y en una reciente apreciación del mandatario Sebastián Piñera ante el Congreso de su país, señaló que (Chile) “continuará con la defensa de sus mares ante cortes internacionales”, en una clara alusión a Bolivia y Perú que acudieron a instancias legales extranacionales para recuperar territorios marítimos perdidos, añadiendo sin embargo que “seguimos abiertos al diálogo franco y fecundo con Bolivia siempre dentro del marco del fiel cumplimiento del Tratado del año 1904”, una clara respuesta al Presidente boliviano que criticó a su homólogo chileno de haber “abandonado la mesa de negociación”.
La insinuación de Piñera al diálogo, parecía un avance positivo en el trato que se pueda delinear para el futuro, empero tal propuesta queda en el vacío cuando el mismo conductor chileno señala que sus Fuerzas Armadas están preparadas para defender la soberanía de su país, reiterando que además lo harán en las cortes internacionales donde defenderán territorios, mares y soberanía.
Estamos en las mismas y aunque aparentemente Chile insiste en el diálogo, las airadas insinuaciones de defensa territorial con Fuerzas Armadas incluidas, no son la mejor opción para dialogar, por tanto parecería que por lo menos a Bolivia, no le queda otra alternativa que seguir insistiendo en todos los foros internacionales y próximamente en la Asamblea de la OEA, en la ratificación de exigirle a Chile una reposición del territorio usurpado y claro que sí, el pleno cumplimiento del Tratado de 1904, que incumple de manera abierta, como ejemplo basta el caso de Arica.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.