Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Fracturas de metacarpianos ¿cómo recuperarse? - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 20 de mayo de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

traumatología

Fracturas de metacarpianos ¿cómo recuperarse?

20 may 2023

Fuente: FUENTE: orliman.com

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Los cinco huesos que unen los dedos con la muñeca es lo que conocemos como metacarpianos y nos permiten tener una movilidad total de la mano. Las fracturas de los metacarpianos o fractura del boxeador son una de las lesiones más frecuentes del miembro superior, siendo la fractura del 5º metacarpiano la rotura por excelencia.

Según el tipo de rotura de metacarpiano, el tratamiento puede ser ortésico o quirúrgico. En el caso del tratamiento conservador, veremos que las férulas son los soportes más recomendados por los especialistas.

La fractura del quinto metacarpiano se presenta en la mano por un golpe o traumatismo derivado de una caída, accidente o práctica deportiva. Es de vital importancia, no realizar ningún movimiento para evitar que la fractura metacarpiana empeore.

TRATAMIENTO

Tras realizar una radiografía de la mano, el traumatólogo obtendrá una imagen de la fractura de los huesos y podrá determinar cuál es el mejor tratamiento para las fracturas del metacarpiano. Dicho tratamiento depende de los siguientes factores:

Localización de la fractura, número de metacarpianos afectados, lesiones relacionadas, estado del paciente, tratamiento conservador.

El tratamiento ortésico es el más indicado en el 85% de las fracturas de los metacarpianos, sobre todo, en casos de fracturas no desplazadas o estables tras la reducción. Dichas lesiones se pueden tratar con el guante inmovilizador de dedos o con la férula de inmovilización de muñeca para una correcta recuperación.

Por un lado, el guante permite la inmovilización de las articulaciones metacarpofalángicas (MFC) e interfalángicas (IFP, IFD) en extensión o flexión de la mano y dedos. Además, gracias a la fabricación de las férulas digitales en aluminio maleable podremos variar la extensión o flexión de las articulaciones.

En cuanto a la férula de inmovilización, podemos decir que tiene una doble función:

Limitar la movilidad de la muñeca manteniéndola en posición de 20º de extensión y una ligera desviación cubital de 10º

Facilitar el movimiento metocarpofalángico de todos los dedos

TRATAMIENTO QUIR?RGICO

Entre el 8% y 15% de los casos, el tratamiento quirúrgico es la mejor opción para las fracturas de metacarpianos inestables.

Entre los tratamientos quirúrgicos para las fracturas de metacarpianos más utilizados nos encontramos: Síntesis elástica con agujas de Kirschnner, síntesis rígida con placas y tornillos

Fuente: FUENTE: orliman.com
Para tus amigos: