Viernes 12 de mayo de 2023

ver hoy























Editorial y opiniones
La conciliación en las organizaciones sociales (juntas vecinales) como una necesidad de convivencia pacífica.
12 may 2023
Por: Abogado Freddy Fernando Canaviri Ayala
De un tiempo a esta parte en las Organizaciones Sociales, como es la Federación de Juntas Vecinales, Asociaciones Comunitarias Vecinales Distritales, Juntas Vecinales y otros, en el desarrollo de sus actividades cotidianas, se ha podido advertir la existencia de varios conflictos de tipo organizativo y funcional, los cuales en ciertos casos llegan incluso hasta estrados judiciales, lo que genera un clima de malestar y convivencia pacífica y que va en contra de lo que establece nuestra Constitución Política del Estado, como es el suma qamaña (vivir bien) lo cual afecta a que una determinada dirigencia, no pueda cumplir con los objetivos institucionales trazados, como es el velar por el desarrollo regional zonal, en cuanto a cubrir las necesidades básicas como el agua, alcantarillado, energía eléctrica, mejoramiento de vías y otros, conforme reza el estatuto orgánico de las instancias del gobierno vecinal. Por ello consideró que resulta importante la creación de una instancia de solución de conflictos al interior de cada una de las organizaciones vecinales, esto con el fin de reducir la carga procesal en los Juzgados; por lo que se sugiere que en la Federación Departamental de Juntas Vecinales de Oruro, Asociación Comunitaria Vecinal y Juntas Vecinales, se implementó una Secretaria de Conciliación, con la finalidad de que en una primera instancia solucione los conflictos que a diario se presentan al interior de cada una de las instituciones mencionadas y así aminorar incluso conflictos sociales.