Viernes 12 de mayo de 2023

ver hoy








Suplemento Policial
Fiscalía investiga 8 denuncias en 4 departamentos sobre pederastia eclesial
12 may 2023
Fuente: Erbol/LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa confirmó que a la fecha el Ministerio Público ha recibido ocho denuncias de casos de pederastia cometida por sacerdotes, en cuatro departamentos del país. Estos casos están bajo investigación.
??Hasta el momento la Fiscalía ha recibido ocho denuncias, las cuales están radicadas en La Paz, Cochabamba, Tarija y Santa Cruz. Y estás denuncias hacen referencia a sacerdotes fallecidos y personas que todavía se encuentran con vida?, indicó Lanchipa.
Señaló que se ha dispuesto la conformación de una comisión de fiscales para llevar adelante la investigación en cada caso, pero además se están recibiendo solicitudes de protección de víctimas.
El Fiscal General detalló que en las denuncias se repite el nombre del sacerdote Alfonso Pedrajas más conocido como ??Pica? y de otros señalados de
cometer los abusos.
??Son varias personas las que están involucradas en las denuncias. Nosotros vamos a darle siempre el mejor tratamiento, porque es un caso totalmente que duele, que es muy sensible para la sociedad?, dijo Lanchipa.
Consideró que hubo una cobertura, una especie de protección a todos estos hechos ??aberrantes? que han ocurrido. ??No se ha brindado la protección necesaria y mucho menos hecho pública
la denuncia?, agregó.
Añadió que tomarán contacto con el periódico español El País para acceder a una copia del diario del fallecido jesuita Alfonso Pedrajas, donde está el testimonio de los abusos sexuales que cometió en contra de niños y seminaristas.
DEFENSOR DEL PUEBLO
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó este jueves que la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) ??ya envió su respuesta? al requerimiento de información sobre los casos de pederastia cometidos por sacerdotes.
Según un reporte institucional, se aguarda que el Arzobispado de Cochabamba también eleve su informe. Callisaya remarcó que se encuentra en la labor de recabar más datos para poder dimensionar este suceso.
??Por la naturaleza del caso, la vulneración de derechos y la recurrencia con la cual se hubiesen suscitado estos hechos, obliga a que la Defensoría del Pueblo pueda intervenir, particularmente en cuanto a las víctimas?, explicó.
DETALLES
El escándalo que sacudió a la Iglesia Católica y en particular a la Compañía de Jesús se develó el 30 de abril, gracias a un reportaje del diario español El País en el que se reveló que el jesuita fallecido Alfonso Pedrajas confesó en su diario haber abusado sexualmente a 85 niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, la mayoría en Cochabamba, Bolivia.
Fuente: Erbol/LA PATRIA