Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Tambor Vargas el héroe orureño que salvó la historia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Sábado 06 de mayo de 2023

Portada Principal
Revista Tu Espacio

Tambor Vargas el héroe orureño que salvó la historia

06 may 2023

Por: Dehymar Antezana ?? Exclusivo para Tu espacio

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Para las nuevas generaciones o quizá para muchos, es desconocida la existencia de un personaje que en su momento supo registrar los hechos que se vivieron durante la época independentista y de esa manera, rescatar la historia para tener una memoria viva de lo ocurrido durante la segunda década de 1800.

?l es el: Tambor Vargas, cuyo nombre real es José Santos Vargas, apodado como tambor, porque era quien marcaba con este instrumento de percusión, al paso de las tropas aliadas.

José Santos Vargas nació en 1796 y murió casi medio siglo después en 1853; muy niño quedó huérfano de madre y padre; vivió con un tutor hasta sus 15 años, posteriormente, vagó de 1811 a 1814, antes de ser parte de la guerrilla; y luego de la Independencia de Bolivia.

El valor del Tambor Vargas fue la voluntad de escribir y dejar constancia de los hechos de los que testificó y actuó, durante la época mencionada. No pudo ver su obra impresa, sin embargo, fue un verdadero referente de los hechos históricos, motivo por el cual, se decidió imprimir un texto para que perdure en el tiempo, situación que ocurrió durante el Gobierno de Manuel Isidoro Belzu.

La guerrilla de Ayopaya, la descripción de la Guerra de la Independencia, permitieron cimentar mediante la historia de los acontecimientos que sobrevivieron al tiempo

y al espacio.

Por ese motivo es que quiso en el 2017, rendir un homenaje a tan insigne personaje orureño. El lugar elegido para este honor fue la rotonda de las avenidas La Paz y Sargento Flores.

Allí se emplazó durante el gobierno edil de Edgar Bazán el monumento escultórico realizado por el artista plástico, Edilberto Huaranca, quien pone en un pedestal a Tambor Vargas, quien en lo más altivo se destaca su presencia con un tambor y el poncho que ondea como si el viento permanente de la Alta Tierra de los Urus, anunciara su presencia.

Al margen de él, están otros personajes que son la representación viva de quienes participaron en las hostilidades de la independencia, mestizos, criollos, indígenas, empuñando armas de la época y un pututu que anuncia la llegada de la tan ansiada libertad de Bolivia.

Periodista de LA PATRIA

Para tus amigos: