Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El regalo por el Día del Trabajo - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 01 de mayo de 2023

Portada Principal
Lunes 01 de mayo de 2023
ver hoy
En el primer trimestre de 2023
Más de cuatro mil jóvenes de 18 años se registran en el Padrón Electoral
Pág 2 
Plantean armar agenda regional para incidir en tema de derechos humanos
Pág 2 
Ciencia Política inicia labores, pero debe regular matriculaciones
Pág 2 
Por el Día del Trabajador se suspende recojo de basura
Pág 3 
Para el 1 de Noviembre
Buscan concluir trabajos de la Casa Municipal de Cultura
Pág 3 
En la Feria ??Oruro Moderno?
DIO activa medidas de protección y resguardo para las familias
Pág 3 
Imputan a dos pasantes por hurto y conducción peligrosa de vehículo oficial
Pág 4 
En campaña de salud
Priorizan consulta con especialistas para personas con discapacidad
Pág 4 
Del esquema regular
Oruro tiene buenos resultados en coberturas de vacunación
Pág 4 
Estela Llanque gana las elecciones del Sindicato de la Prensa de Oruro
Pág 5 
Advierte ??pactos oscuros?
Loza pone en duda elecciones judiciales y califica inscripción una ??chacota política?
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
El regalo por el Día del Trabajo
Pág 6 
El periodismo no se rinde
Pág 6 
No descuidar las urgencias del país
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Concurso de Robótica tiene a sus ganadores
Pág 7 
La temática es sobre racismo
Oruro pasa con 40 aspirantes a la segunda fase del II concurso de microcuentos
Pág 7 
En la zona Sur de la ciudad
Área de pastoreo del Lago Uru Uru vuelve a la vida como una laguna
Pág 8 
Por Incremento del frío, UTO redobla controles de plantines
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

El regalo por el Día del Trabajo

01 may 2023

Los días del Trabajo están para conmemorar las antiguas conquistas que dieron a los trabajadores mejores condiciones para realizar su labor, alejados de la explotación propia de la servidumbre y del esclavismo, pero nuevas reivindicaciones, logros y beneficios, no existen, muchos laboristas consideran que hoy no tienen nada que festejar

Cada año los trabajadores esperan del Gobierno de turno un regalo por su día especial, por lo general es un aumento sustancioso en sus salarios, además que se cobra de manera retroactiva a enero de cada gestión, pero las condiciones laborales continúan siendo las mismas, ya que nada más cambia con el paso de los años.

Veamos cuál es la situación de los trabajadores en Bolivia. La Central Obrera Boliviana, COB, recibió del primer Gobierno del Movimiento Al Socialismo, MAS, un hotel para obtener ganancias, movilidades, mejoras en sus sedes departamentales o sedes nuevas, edificios qué les da la posibilidad de alquilar ambientes y generar ingresos para su dirigencia, nótese qué no se dijo trabajadores, porque los de base no reciben esos beneficios.

Los dirigentes son leales e incondicionales al Gobierno de turno porque pueden gozar de muchos privilegios que no son para los trabajadores de base, y por eso, antes que defender los intereses de los empleados y obreros, defienden a los políticos y sus intereses personales.

El incremento salarial no es muy significativo para los trabajadores de base, pero los empresarios ya elevaron el grito al cielo, porque, aunque sea poco para ellos significa abultar la planilla de sus empresas, lo que se traduce en un monto elevado para las empresas que tienen muchos empleados.

Los empleadores cada año piden participar en la negociación sobre el incremento salarial porque consideran que ellos pueden dar una respuesta favorable de acuerdo a su realidad, y como no fueron parte de la negociación señalaron que el incremento sólo hará que muchas empresas cierren y dejen sin trabajo a cientos de personas, fomentando aún más la informalidad.

No obstante, el mayor porcentaje de personas que trabajan lo hacen por cuenta propia, en emprendimientos o vendiendo mercadería, inclusive se puede ver a profesionales trabajando como taxistas o vendiendo cualquier producto, por la falta de empleos.

Y es que muchos presidentes socialistas lo dijeron, ??hay que mantener a los pobres, pobres?, ??si se vuelven de clase media se vuelven opositores?, ??con los pobres se tiene asegurado el mandato?, y otras frases por el estilo, además que entre sus estrategias está el mantener a la gente pobre pero esperanzada por mejorar su nivel de vida.

Lo que sí se puede observar es que el Gobierno dicta un incremento salarial, a veces dobles aguinaldos, pero no están dispuestos a cumplir con su propio mandato alegando que no están en la posibilidad de cancelar esos extras, pero bien que se les exige a los privados.

Otro regalo de los dirigentes sindicales a sus bases es el hecho de que sólo defienden a quienes les pagan lo que piden para ser reconocidos por el sindicato, no les importan los trabajadores eventuales y han convertido los sindicatos en una especie de agencias de empleo, y negocian los puestos de trabajo como si fuera su feudo y de ahí obtienen ganancias, por lo que todos quieren ser dirigentes y prorrogarse en los cargos indefinidamente.

Los días del Trabajo están para conmemorar las antiguas conquistas que dieron a los trabajadores mejores condiciones para realizar su labor, alejados de la explotación propia de la servidumbre y del esclavismo, pero nuevas reivindicaciones, logros y beneficios, no existen, muchos laboristas consideran que hoy no tienen nada que festejar.

Para tus amigos: