Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Unión, la clave para generar más empleos en Bolivia - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Lunes 01 de mayo de 2023

Portada Principal
Separata Especial

Unión, la clave para generar más empleos en Bolivia

01 may 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La generación de empleo siempre fue un tema prioritario en la agenda política y económica, no obstante, se ha vuelto incluso más importante durante este último tiempo; ante la necesidad de la gente por trabajar, distintos sectores coincidieron en que la clave del éxito está en la unión de todos.

La representante de Defensa Sindical de la Central Obrera Departamental (COD) de Oruro, Tania Copa, enfatizó en que, si todos los sectores involucrados, independientemente de su ideología o pensamiento político, apuntan en una misma dirección, se puede lograr eficientemente el desarrollo del país, lo que resultaría directamente en la generación de fuentes de empleo.

??Si estamos separados es muy difícil, pero las instituciones tenemos que velar siempre porque se pueda generar empleos, y con la unión podemos lograr eso y muchas cosas?, recalcó.

De igual forma, Copa manifestó que, tanto en Oruro como en el resto del país, se necesita la presencia de más empresas que generen empleos directos e indirectos, no obstante, cada vez son más frecuentes los casos de emprendimientos, especialmente pequeños, que cierran y hacen crecer el desempleo en el país.

De acuerdo con la presidente de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO), Elvira Valdez, esto se debe a la falta de organización, como planes de ordenamiento territorial, que se presenta en todo el territorio nacional y que desmotiva a los inversionistas a poner su dinero en la industria boliviana.

??El empresario quiere seguridad jurídica y garantía de adquirir su derecho propietario para trabajar cómodamente, pero esa es la falla de las autoridades. El empresario no espera, si ve que tiene que invertir lo hace rápido?, explicó Valdez.

Otro de los aspectos a los que se refirieron ambas mujeres, fue la falta de consolidación en proyectos importantes; en Oruro se tiene el ejemplo del Puerto Seco que no puede ejecutarse hace casi 18 años, y así hay casos similares en el resto del país, iniciativas estratégicas que podrían generar cientos de empleos, pero que están siendo desaprovechadas por desorganización, intereses personales, y otros aspectos.

Sin embargo, Bolivia es un país lleno de oportunidades que todavía se pueden aprovechar, siempre y cuando las autoridades hagan las gestiones correctas.

??Nuestro país tiene una riqueza increíble en todo aspecto, ganadería, agricultura, minería; por ejemplo, los no metálicos son un ingreso increíble: el azufre, mármol, litio, boratos, sal. Lo que queremos es que los gobiernos que pasan traten de socializar y nos encaminen a trabajar con todas las materias primas que tenemos?, manifestó Valdez.

Sin embargo, las empresas seguirán teniendo dificultades y las riquezas seguirán sin ser aprovechadas, si todos los involucrados persisten en ignorar lo que de verdad es importante, el progreso que traerá los empleos que necesita la población.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: