Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Gobernación tiene Bs 48 millones para inversión por lo que recurre a otras fuentes de financiamiento - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Viernes 28 de abril de 2023

Portada Principal
Viernes 28 de abril de 2023
ver hoy
En aniversario de la AAPS, reconocen como mejor gobernanza a SeLA Oruro
Pág 2 
Servicio de Pediatría del Hospital General se satura por casos de neumonía
Pág 2 
Entregan 25 mil pruebas antígeno nasal a laboratorios de biología molecular y centros de salud
Pág 2 
En su visita a Oruro, Embajador de Turquía plantea proyecto de ciudades hermanas
Pág 3 
En marcha, Federación de Comerciantes Minoristas insiste en retirar el proyecto de ley 280
Pág 3 
Capacitan a personal de distintas instituciones sobre la caja de toma de evidencias para víctimas de agresión sexual
Pág 4 
De forma maratónica Concejo aprueba primera carpeta del desayuno escolar
Pág 4 
Gobernación da un paso más hacia la transparencia con la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2023
Pág 4 
Usuarios de Banco Fassil Oruro piden devolución de sus ahorros
Pág 5 
Pobladores de El Choro consumen agua contaminada del Rio Desaguadero
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
Una situación nada fácil
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Fortalecer la identidad social como un aporte a la educación
Pág 6 
Interpretación musical y su importancia
Pág 6 
ARTÍCULOs EDUCATIVOs
Aplicación del modelado en material arcilla
Pág 6 
Gobernación tiene Bs 48 millones para inversión por lo que recurre a otras fuentes de financiamiento
Pág 7 
CC ratifica que no aprobará Ley del Oro por considerarla peligrosa
Pág 7 
COTEOR R.L. - CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ASOCIADAS Y ASOCIADOS
Pág 7 
Surgen posiciones encontradas por anuncio de incremento salarial
Pág 8 
Comisión de poderes analiza petición de Bartolinas para participar en congreso del Comité Cívico
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Gobernación tiene Bs 48 millones para inversión por lo que recurre a otras fuentes de financiamiento

28 abr 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Ayer por la mañana, a puerta cerrada, pero con transmisión a través de las redes sociales y canales de señal abierta, se realizó la rendición de cuentas pública inicial de la presente gestión, dando a conocer que para este año se tiene presupuestado 48 millones de bolivianos para inversión, por lo que se recurre a otras fuentes de financiamiento para proyectos de la región.

El presupuesto total de inversión es de 48 millones de bolivianos de los cuales, 14 millones están destinados para la Secretaría de Obras Públicas, 6,9 millones, para la de Desarrollo Productivo e Industria, asimismo en la Secretaría de Medio Ambiente y Agua con 3,8 millones de bolivianos, remarcó el secretario Departamental de Administración y Finanzas Públicas Henrry Heredia.

INFORME DEL GOBERNADOR

En la audiencia pública de cuentas inicial de la gestión 2023, el gobernador, Johnny Vedia Rodríguez, hizo mención de todos los proyectos que fueron entregados: tal el caso del Hospital de II nivel en Challapata, la Planta Industrializadora de Quinua en el municipio de Soracachi, inicio de obras de la Planta Procesadora de Camélidos en Turco, la entrega de un galpón en Puerto Seco, actualmente en este espacio se está construyendo un salón de talleres y la parte administrativa.

Entre las gestiones realizadas y su continuidad, el gobernador señaló que se aprobó en la Cámara de Senadores el crédito de financiamiento para la construcción de la carretera F31 y la Doble Vía Oruro ?? Challapata, en ambos proyectos el aporte del Estado es del 80 por ciento y el restante, 20 por ciento, será financiado por el Gobierno Departamental de Oruro.

También dijo que, la próxima semana se tratará, en la cámara de senadores, la ley para la autorización de crédito y su posterior promulgación e inicio de obras de la II fase del bloque Oruro ?? Corea del Hospital General San Juan de Dios. Con la aprobación financiera de estos tres macro proyectos, ahora el gobernador está a la espera del inicio de la construcción de la planta industrializadora de recursos evaporíticos en Oruro, el mismo que empezará el próximo año, para luego entrar en funcionamiento el 2025, según lo comprometido por el Ministerio de Minería, señaló la autoridad gubernamental

del departamento.

Por otra parte, el gobernador señaló que, el proyecto de ley nacional, respecto al hidrógeno verde, sigue su curso con la finalidad de aportar al cambio del eje de matriz energética, tomando en cuenta que Oruro cuenta con muchas cualidades que se pueden aprovechar por el altiplano.

Asimismo, señaló que la mina en Carangas fue declarada ??World Class?, es decir, de Clase Mundial, y aportará a la economía y productividad del departamento.

En el tema de comercio, la Gobernación inició conversaciones con empresarios cruceños y su perspectiva del funcionamiento de Puerto Seco, de igual forma se mantiene conversación con los gobiernos de Tarapacá e Iquique con la intención de firmar convenios que permitan contar con una mirada externa respecto al funcionamiento del Puerto Seco. A su vez, existe el compromiso de la embajada española para compartir conocimiento de su experiencia en el funcionamiento de un puerto seco.

FINANCIERA

El secretario de Administración y Finanzas Públicas, Henrry Heredia, señaló que el plan de desarrollo integral territorial 2021 - 2025, se basa en la reconstrucción de la economía departamental en base a sus potencialidades, en minería sostenible del zinc, litio y otros minerales para la industrialización, prospección y exploración y control de la comercialización e incrementar las regalías mineras.

En comercio dinamizar la exportación e importación a través de Puerto Seco, y continuar con el equipamiento e infraestructura.

En la parte agropecuaria, con la crianza de camélidos, vacunos, bovinos y otros; en la cosecha de quinua, mejorar la cadena productiva para la seguridad alimentaria. También potenciar el uso del hidrógeno verde, al igual que el turismo y cultural, explicó Heredia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: