Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Mujer ingenua pagó Bs. 39.000 por falsas piedras de oro - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Mujer ingenua pagó Bs. 39.000 por falsas piedras de oro
26 may 2012
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Una mujer, perdió los ahorros que gran parte de su vida había dedicado a juntarlos, cayendo en el clásico “cuento del tío”, mediante el cual dos personas, un hombre y una mujer, hábilmente le arrebataron 39.000 bolivianos, por piedras de oro falsas.
El monto económico, nada despreciable, que había recaudado la víctima, en base a su trabajo, se esfumó como por arte de magia, cuando la persona que se le acercó le ofreció piedras de oro que al final resultaron ser piedras normales mezcladas con papel.
EL HECHO
El lamentable hecho, tipificado como estafa ocurrió el jueves, poco después del medio día, cuando la víctima estaba por inmediaciones de la Avenida Tomás Barrón y calle J, zona Norte de la ciudad, cerca de la primera pasarela, donde fue interceptada por una mujer de 30 a 35 años aproximadamente. Esta persona tenía en su poder, un saco cuyo contenido aparentemente eran piedras de oro, que deseaba ofertarlas.
Al ver el metal precioso, los ojos de la afectada brillaron al igual que las piedras de oro. Es en ese momento que apareció el cómplice de la muchacha estafadora, que puso en acción lo planificado, mostrando interés por adquirir las piedras de oro.
Con la carnada lanzada, la supuesta vendedora, alegó no conocer donde podía vender el oro, ofreciendo el botín a los interesados por la premura del tiempo, en 10.000 dólares americanos,
Aunque no habló de un monto específico de cuánto costaría el oro, la bolsa con piedras doradas, fue ofertada en 10.000 dólares americanos, esta suma era muy elevada para la víctima, es por eso que el otro supuesto comprador (cómplice) ofreció 5.000 dólares por el oro, oferta que no fue rechazada por la vendedora.
Tomando un taxi, el sujeto rápidamente desapareció del lugar para ir a traer el dinero, entre tanto, la víctima se quedó con la estafadora y le dijo que solo tenía 39.000 bolivianos, algo menos de 5.000 dólares, que además estaban en su casa.
No pasaron ni 15 minutos y el sujeto regresó con el dinero, que en ese momento era real. Con el oro y los dólares verdaderos, la mujer no dudó que estuviera haciendo un buen negocio, por lo que se fue con los delincuentes hasta su domicilio.
Ya en la puerta de su casa, la víctima sacó el dinero y lo entregó a la estafadora a cambio del saco envuelto en su propio pañuelo. Luego de la supuesta transacción, ingresó a su domicilio y quiso ver de nuevo el metal precioso que había comprado, pero simplemente encontró piedras, papel y billetes falsos, la sorpresa fue grande que incluso no podía creerlo, cuando volvió a sus cabales fue que informó a efectivos policiales para que se inicie la investigación del caso.
FELCC
Sobre el tema, el sub director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Coronel Rubén Zegada Portugal, recomendó a la ciudadanía que no acceda cuando se le presenta este tipo de “negocios fáciles”, en vista que son artimañas que utilizan los antisociales, para engañar a la gente, arrebatándoles de su dinero.
“Debemos ser un poco acuciosos para ser observadores de las personas cuando se juntan en circunstancias parecidas, insinuamos a la ciudadanía que tome sus precauciones y no se deje estafar”, expresó la autoridad policial, añadiendo que al momento no se tienen personas aprehendidas, pues las investigaciones se iniciaron en base a los retratos hablados de los estafadores.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.