Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28
Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8 Proyectos con ubicación en duda - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Una vez más, y sea como fuese, se interfiere la continuidad de las gestiones para el emplazamiento de dos proyectos importantes en la ciudad que deben estar en funcionamiento en la presente gestión, lo que cada vez parece más difícil por las condiciones negativas que se presentan y la falta de resolución por parte de los responsables del desarrollo de esos proyectos.
Por una parte, el caso del aeropuerto internacional está avanzando lentamente, falta solucionar factores preponderantes como el traslado del relleno sanitario, la aducción de agua potable de SeLA, el retiro de las torres de alta tensión y por supuesto solucionar el reemplazo de lotes y hasta de algunas viviendas en un sector urbanizado colindante con la infraestructura del aeropuerto que nadie sabe a “ciencia cierta” si será o no internacional. Algunos líderes locales ya expresaron su punto de vista para agradecer por mejorar la infraestructura del aeródromo Juan Mendoza, pero insistirán en el emplazamiento de una verdadera terminal aérea internacional en otra localización de entre varias que ya fueron sugeridas.
El otro proyecto que siendo interferido y lamentablemente postergado en varias ocasiones es el Puerto Seco, cuya ubicación prevista está siendo una vez más cuestionada y quién sabe con cierta razón, pues otras alternativas más prácticas y con menor presupuesto financiero ya hubiese posibilitado la puesta en marcha de ese complejo de servicios especiales de manejo de carga.
Parecería que evidentemente existieran ciertas corrientes con matiz político y el cumplimiento de algunas promesas “partidistas” de autoridades superiores con vecinos de una u otra localidad que ahora se sienten con derechos adquiridos para exigir que el Puerto Seco funcione allí donde los vecinos quieren y no donde su viabilidad se hace más práctica y por lo mismo más económica.
Los técnicos que conocen el funcionamiento de un Puerto Seco, como uno que se observó en Uruguay, saben que es determinante la proximidad de toda la infraestructura a los centros del movimiento citadino, pero a través de una buena carretera que permita el trabajo de transporte de toda suerte de mercadería sin dificultades y con rapidez, además que esa vía tenga directa vinculación con la carretera bioceánica, con los servicios ferroviarios y sería ideal con una terminal aérea de las características necesarias para transporte de carga y pasajeros, son elementos necesarios para pensar en un sitio que tenga tales características, pero que su emplazamiento en corto tiempo signifique además un ahorro sustancial en la economía departamental, tan restringida y al mismo tiempo comprometida con deudas de anterior gestión.
Bajo esas alternativas y con una solución machaconamente sugerida y que mínimamente debería merecer una revisión en el planteamiento de ubicación del Puerto Seco y de paso la visión futurista de otro aeropuerto, queda como alternativa, sencillamente práctica y de moderada inversión, pues ya existe gran parte de la infraestructura necesaria, en los precios de la ex empresa Inti Raymi, en las proximidades de lo que fue Kori Kollo.
Se trata de una alternativa que merece nada más que un estudio de actualización técnica que nos permitiría tener en funcionamiento por lo menos la parte administrativa y organizativa del Puerto Seco de Oruro. No es cuestión de caprichos, tampoco de seguir gastando en estudios incoherentes, de lo que se trata es de optimizar el proyecto con pragmatismo y con ahorro financiero.
Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos:
¡Oferta!
Solicita tu membresía Premium y disfruta estos beneficios adicionales:
- Edición diaria disponible desde las 5:00 am.
- Periódico del día en PDF descargable.
- Fotografías en alta resolución.
- Acceso a ediciones pasadas digitales desde 2010.