Viernes 31 de marzo de 2023

ver hoy

























Editorial y opiniones
Importancia del juego en Educación Inicial
31 mar 2023
Por: Lic. Katherine López Romero
El juego en Educación Inicial en Familia Comunitaria va más allá de solo poner a jugar a los niños, como lamentablemente es considerado por muchas personas, más al contrario es un proceso que se ha ido trabajando y que para llevarlo a la práctica es necesario realizar un buen análisis de los aprendizajes esperados, el espacio, entorno y materiales con los que contamos los maestros. Muchas veces he escuchado la frase ??en esa escuela solo van a jugar? refiriéndose al nivel Inicial que alberga a niños de entre los 4 a 6 años. ¿Qué tan importante es el juego para los niños? ¿Será realmente una pérdida de tiempo? Los juegos son de gran utilidad en el medio educativo, a los maestros nos funcionan como estrategias de enseñanza, de tal manera que, el objetivo principal del juego es de incrementar y estimular a los estudiantes, hacia una enseñanza y aprendizaje creativo. El juego constituye un modo peculiar de interacción del niño con su medio, una actividad que estimula el desarrollo cerebral pues contribuye directamente a la creación de nuevas conexiones neuronales y desarrolla el pensamiento y el razonamiento, al mismo tiempo que experimenta y regula las emociones en el niño. Cuando el niño juega se envían una gran cantidad de impulsos al lóbulo frontal; área encargada de que ejecutemos acciones y que posteriormente las relacionemos en otras situaciones a partir de la memoria contextual. Los juegos deben considerarse como una actividad importante en el aula, puesto que, aporta una forma diferente de adquirir el aprendizaje como descanso y recreación al estudiante. Los maestros con iniciativa inventamos juegos que se acoplen a los intereses, necesidades, expectativas, edad y al ritmo del aprendizaje. Es por esto que es importante relacionar el juego con cualquier enseñanza que se le dé al niño.
Docente de Educación Inicial en Familia Comunitaria