Miercoles 29 de marzo de 2023

ver hoy
























Oruro - Regional
Proponen crear un Organismo Binacional para Derecho Internacional sobre aguas del Silala
29 mar 2023
Fuente: LA PATRIA
Luego de un análisis en el foro ??Aguas del Silala y la Sentencia Internacional de La Haya? ayer se hicieron conocer las conclusiones de la actividad realizada el viernes reciente. Varias instituciones propusieron constituir una Comisión Nacional para la Implementación de la Sentencia, conformar un Organismo Binacional para la gestión del Derecho Internacional sobre estas aguas y establecer posibles responsabilidades por la derrota jurídica.
En el acto académico se analizó la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo de las aguas del Silala entre Chile y Bolivia. Las instituciones concluyeron que, a pesar de la decisión, ??no todo está perdido?.
POSTURAS
Sobre el ??uso equitativo y razonable?, señalado por la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia y reconocido por los Estados de Chile y Bolivia, se sugirió la urgente necesidad de emprender acciones integrales.
??Se debe hacer a reconstitución del territorio ancestral de la nación Likan Antay (Bolivia-Chile) en torno al sistema de vida como las aguas del Silala, para beneficio de la nación y el territorio en base al derecho internacional de los pueblos indígenas como el Convenio 169 de la OIT?, detalló el representante de la Fundación Pueblos de la Montaña, Teodoro Blanco.
Aseguró también que se debe implementar el sitio Ramar en la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Abaroa, con la ampliación de los Humedales (Bofedales), al estado natural para vida silvestre doméstica.
??También se debe constituir en Centro Internacional técnico especializado de Formación Especializada en Aguas Transfronterizas (Bajo la Diplomacia de los Pueblos Indígenas). Implementar el Museo del Agua en la Comunidad Fronteriza y Soberana del Silala, para formar la conciencia y ejecutar una Planta Comunitaria de Embotellado de estas aguas?, complementó.
La posición de la Fundación de los Pueblos de la Montaña y Comunidad Fronteriza y Soberana del Silala también hizo hincapié en incorporar al circuito Turístico de la Reserva Nacional y el Salar de Uyuni a las Aguas del Silala.
En el foro académico participaron varias entidades como la Fundación Pueblos de Montaña, la Facultad de Derecho Ciencias Políticas y Sociales (Fdcps) de la Universidad Técnica de Oruro (UTO), el Centro de Ecología y Pueblo Andinos (CEPA), la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema) y otras instituciones.
FALLO
En 2022, Chile celebró la decisión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, en la que se determinó que ese país tiene un derecho al uso de las aguas del Silala, por tratarse de un rio internacional.
Fuente: LA PATRIA