Martes 28 de marzo de 2023

ver hoy























Editorial y opiniones
Integración del microaprendizaje en el ámbito educativo
28 mar 2023
Por: Lic. Carla Flores Gonzales
El microaprendizaje es una estrategia educativa, una manera diferente de aprender que consiste en fragmentar la información, es empleada para atraer a los estudiantes y facilitar el proceso de aprendizaje simplificando la complejidad del proceso normal de enseñanza.
Se caracteriza por la brevedad de sus lecciones con un contenido corto y preciso las actividades cuentan con una duración de 15 minutos teniendo como objetivo proporcionar conocimientos y habilidades sin agobiar al estudiante, se puede utilizar juegos, videos, diapositivas, etc.
Es un aprendizaje más dinámico que el tradicional, en el cual el alumno avanza a su propio ritmo y al final el alumno debe tener claro lo que aprendió además que permite aprender de forma rápida y concreta estimulando la renovación constante de conocimientos, posee una mayor motivación por su corto tiempo, sus contenidos son más fáciles de aprender y estudiar y mejora la retención del conocimiento.
La UNED define al microaprendizaje como una teoría que comenzó a desarrollarse a principios del siglo XXI y que defiende la adquisición de competencias a través de la transmisión de contenidos didácticos de forma fragmentada e interconectados entre sí. Las características del microaprendizaje son: lecciones cortas, versátiles y accesibles en cualquier momento, las lecciones no duran más de 15 minutos, ofrecer al alumno la información más necesaria para que pueda desarrollar sus habilidades y ampliar su conocimiento estas son las características que se diferencian con otros modelos tradicionales, la implementación del microaprendizaje puede ayudar a la formación de manera mucho más eficaz.