Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
La educación puede esperar - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 28 de marzo de 2023

Portada Principal
Martes 28 de marzo de 2023
ver hoy
Ampliación y equipamiento de la segunda fase del Oruro-Corea será analizado en el Legislativo
Pág 2 
TEDO entrega lote de libros a la UE Mariscal Sucre
Pág 2 
Por centenario del Colegio Alemán, exalumnos muestran su talento en la cerámica y pintura
Pág 3 
Actores rememoran el Día Mundial del Teatro y anuncian agenda para abril
Pág 3 
Administración de Empresas de la UTO celebra 56 años de apoyo en formación profesional
Pág 4 
Unidad Educativa Adolfo Ballivián cumplió 95 años de vida institucional
Pág 4 
Padres de familia de la U.E. Sebastián Pagador 1 exigen mantenimiento e infraestructura
Pág 4 
Fiscalizarán presuntas irregularidades del viaje del gobernador a España
Pág 5 
La Unior convoca al Premio Orgullo Orureño
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
La educación puede esperar
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Musicoterapia en el ámbito educativo
Pág 6 
Integración del microaprendizaje en el ámbito educativo
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
El juego en la educación preescolar
Pág 6 
Con música, IFA María Luisa Luzio presenta su gestión artística 2023
Pág 7 
En Oruro, el cáncer ha identificado un ascenso progresivo
Pág 7 
S.I.B. CONVOCATORIA LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL ORURO
Pág 7 
SELA ORURO - CORTE PROGRAMADO
Pág 7 
Comerciantes divididos del mercado Max Fernández se enfrentaron a golpes
Pág 8 
Comité de Defensa del Mercado Max Fernández rechaza proliferación de comerciantes en el sector
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Felicita a tu niño o niña en nuestro especial del 12 de abril
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

La educación puede esperar

28 mar 2023

Es cierto que, como dice el ministro, hay que analizar y pasar por varias instancias para organizar un congreso en el que se discutan esos aspectos, sin embargo, si la educación es tan importante, ese congreso debió ser preparado el año pasado, antes de implantar la nueva malla curricular

Al parecer esta es una realidad más que sólo una frase, ya que al iniciarse las protestas del magisterio, desde el Gobierno señalaron que no hay propuestas de los maestros para resolver la situación que los llevó a organizar marchas y bloqueos de calles, pero cuando la misma llegó a manos del ministro de Educación, la autoridad señaló que se realizará un congreso dentro de un año, es decir, en abril de 2024.

Mientras los docentes piden ítems, mayor presupuesto y rechazan la nueva malla curricular, la autoridad de Gobierno señaló que todo ello se resolvió anteriormente y que los demandantes deben conformarse con lo que ya tienen.

??Pando no necesita ítems, Beni se ha cubierto la parte del crecimiento vegetativo, no necesita ítems Chuquisaca, no necesita ítems La Paz, la ciudad de La Paz, y estamos analizando la información de Oruro, de Potosí, cuánto debemos en tema de crecimiento vegetativo. Santa Cruz sí tenemos es un caso crítico, eso sí reconocemos, vamos a responder, seguro no al 100% pero tenemos que responder, lo mismo Cochabamba está trabajando, y La Paz en el tema de El Alto y los Yungas?, señaló la autoridad de Educación.

Mientras los maestros anunciaron el endurecimiento de sus protestas, con una huelga de hambre, que se realizará a nivel nacional, y luego un paro de 48 horas, amenazando además con bloquear carreteras y cerrar las fronteras, porque consideran que sus demandas no fueron atendidas.

Para hoy se convocó a una reunión para ir resolviendo algunos puntos del pliego de peticiones del magisterio, sin embargo, al parecer lo de la malla curricular deberá esperar un año ya que el ministro señaló que ??se va a lanzar la convocatoria el 1 de mayo y el congreso se estaría desarrollando del 15 al 19 de abril de 2024?.

Además aseguró que en ese tema hubo un malentendido y que se está desinformando a los padres de familia, quienes apoyaron la protesta de los maestros al rechazar la nueva malla que tiene puntos en contra de la buena educación. Pero los maestros, a través de su secretario ejecutivo señaló que en el Ministerio de Educación aceptaron que se «equivocaron en varios aspectos y que hay contenidos muy nocivos para la educación de la niñez y adolescencia».

Entre los puntos fuertes del pliego está el tema del déficit histórico, ??hacen falta 764.000 horas para cubrir el déficit histórico y nos ofrecen 4.000 horas?, explicó el secretario ejecutivo de los maestros urbanos de La Paz.

Queda esperar a las determinaciones a las que se llegue hoy, para saber cuánto realmente importa la educación de nuestros niños, qué son el presente y futuro del país, además que son la reserva moral de la sociedad boliviana y por eso su educación, con valores, principios y ética deben ser atendida lo antes posible.

Es cierto que, como dice el ministro, hay que analizar y pasar por varias instancias para organizar un congreso en el que se discutan esos aspectos, sin embargo, si la educación es tan importante, ese congreso debió ser preparado el año pasado, antes de implantar la nueva malla curricular, qué debe obedecer a los intereses de los niños de acuerdo a sus edades y no por complacer a ciertos colectivos de la sociedad.

Para tus amigos: