Martes 28 de marzo de 2023

ver hoy























Editorial y opiniones
EDITORIAL
La educación puede esperar
28 mar 2023
Es cierto que, como dice el ministro, hay que analizar y pasar por varias instancias para organizar un congreso en el que se discutan esos aspectos, sin embargo, si la educación es tan importante, ese congreso debió ser preparado el año pasado, antes de implantar la nueva malla curricular
Al parecer esta es una realidad más que sólo una frase, ya que al iniciarse las protestas del magisterio, desde el Gobierno señalaron que no hay propuestas de los maestros para resolver la situación que los llevó a organizar marchas y bloqueos de calles, pero cuando la misma llegó a manos del ministro de Educación, la autoridad señaló que se realizará un congreso dentro de un año, es decir, en abril de 2024.
Mientras los docentes piden ítems, mayor presupuesto y rechazan la nueva malla curricular, la autoridad de Gobierno señaló que todo ello se resolvió anteriormente y que los demandantes deben conformarse con lo que ya tienen.
??Pando no necesita ítems, Beni se ha cubierto la parte del crecimiento vegetativo, no necesita ítems Chuquisaca, no necesita ítems La Paz, la ciudad de La Paz, y estamos analizando la información de Oruro, de Potosí, cuánto debemos en tema de crecimiento vegetativo. Santa Cruz sí tenemos es un caso crítico, eso sí reconocemos, vamos a responder, seguro no al 100% pero tenemos que responder, lo mismo Cochabamba está trabajando, y La Paz en el tema de El Alto y los Yungas?, señaló la autoridad de Educación.
Mientras los maestros anunciaron el endurecimiento de sus protestas, con una huelga de hambre, que se realizará a nivel nacional, y luego un paro de 48 horas, amenazando además con bloquear carreteras y cerrar las fronteras, porque consideran que sus demandas no fueron atendidas.
Para hoy se convocó a una reunión para ir resolviendo algunos puntos del pliego de peticiones del magisterio, sin embargo, al parecer lo de la malla curricular deberá esperar un año ya que el ministro señaló que ??se va a lanzar la convocatoria el 1 de mayo y el congreso se estaría desarrollando del 15 al 19 de abril de 2024?.
Además aseguró que en ese tema hubo un malentendido y que se está desinformando a los padres de familia, quienes apoyaron la protesta de los maestros al rechazar la nueva malla que tiene puntos en contra de la buena educación. Pero los maestros, a través de su secretario ejecutivo señaló que en el Ministerio de Educación aceptaron que se «equivocaron en varios aspectos y que hay contenidos muy nocivos para la educación de la niñez y adolescencia».