Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Ecuador: al menos 16 muertos por deslizamiento de tierra - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 28 de marzo de 2023

Portada Principal
Mundo - Internacional

Ecuador: al menos 16 muertos por deslizamiento de tierra

28 mar 2023

Fuente: ALAUSÍ, Ecuador (AP)

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

Al menos 16 personas fallecieron por un deslizamiento de tierra en el centro andino sur de Ecuador y otras 32 fueron rescatadas en diferentes condiciones de salud, informó el lunes el gobernador de Chimborazo, Iván Vinueza, mientras los rescatistas se empeñan por remover los escombros en medio de amenazas de nuevos deslizamientos.

La cifra de desaparecidos se acerca al medio centenar y, según Luis Montesdeoca, jefe policial de la Dinased (el área de delitos contra la vida) de la provincia de Chimborazo, ya se han entregado a sus familiares seis

cadáveres recuperados.

En declaraciones a The Associated Press, Vinueza señaló que los heridos, principalmente con múltiples traumatismos, fueron evacuados a hospitales de la zona mientras las alarmas seguían sonando debido a nuevos tremores que anticipan movimientos de tierra.

Destacó que en la zona de la tragedia hace unos dos meses empezaron los deslizamientos y agrietamientos de tierra y desde entonces se había pedido que se inicie la evacuación. Agregó que la mañana del sábado los tremores de tierra aumentaron y muchos pobladores decidieron salir por miedo, pero otros no lograron irse.

??Mi madre está sepultada, no sé de qué lado se encuentre... Baja la montaña y la sepulta, estoy tan triste, destrozado. Aquí no hay nada, ni las casas, ni nada, estamos sin casa sin familia?, dijo a la AP, Luis Ángel González, de 58 años, quien perdió además a otros familiares como

consecuencia del alud.

Con la luz del día se podía observar la magnitud del deslizamiento de la madrugada. Una parte de un cerro se desprendió y se precipitó arrastrando árboles, casas, antenas de telefonía y otras construcciones y dejando un hueco de aproximadamente unos 150 metros de ancho por cerca de 700 metros de largo. La conexión telefónica y de internet fue intermitente hasta por lo menos la

tarde del lunes.

Una cinta amarilla con la leyenda ??peligro?, rota, marca la zona de riesgo. Decenas de personas miraban incrédulos las labores de rescate de bomberos llegados de diferentes ciudades del Ecuador, desde el patrimonial ??puente negro? -como es conocido por los lugareños- por el que años atrás transitaba la que fue considerada línea de ferrocarril más difícil del mundo, debido al zigzagueo de su trazado que obligaba al tren a avanzar unos tramos hacia delante y otra

marcha atrás.

Más de cincuenta casas quedaron sepultadas debajo de toneladas de tierra y los supervivientes que están alojados ahora en albergues temporales lloran su desgracia. En el de la Iglesia Matriz de Alausí está la familia Zuña, que se salvó por minutos del deslave.

Lo que antes eran cuartos destinados a catequesis o reuniones parroquiales, fueron adecuados con camas literas días atrás, después de que el 10 de marzo se declarara en emergencia esa zona por el riesgo. Hay otro albergue en la Casona Municipal, sede del gobierno local y otros 11 en poblaciones vecinas.

Sonia Guadalupe Zuña contó a The Associated Press cómo su madre estaba reacia a dejar lo que construyeron en años, pese al paisaje de escombros en que quedó el sector. ??Ya nos dijeron que evacuemos. Estaba feo. Fuimos al albergue, pero mi mamá no quería?, relató la residente de Alausí. ??Después mi hija se fue a convencerle; cuando caminaban por los rieles todos se vino abajo, llegaron cubiertas de tierra y llorando?, cuenta mientras le enseñan ejercicios de relajación para aminorar su ansiedad e impotencia. Su familia se quedó sólo con lo que llevaban puesto.

??No sé a dónde, pero nos vamos todos; mis padres nos enseñaron que trabajando duro se consigue lo material, pero estar juntos no tiene precio?, manifiesta entre lágrimas.

Fuente: ALAUSÍ, Ecuador (AP)
Para tus amigos: