Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Escape a los Andes: Un libro escrito a cuatro manos - Peri贸dico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Domingo 26 de marzo de 2023

Portada Principal
Revista Dominical

Escape a los Andes: Un libro escrito a cuatro manos

26 mar 2023

Por: Dehymar Antezana - Periodista LA PATRIA

驴Fotos en alta resoluci贸n?, c谩mbiate a Premium...

Por los ojos de un verdadero periodista, algunos hechos no pueden pasar desapercibidos, no importa, si el tiempo en el cual ocurrieron fue hace mucho. La visi贸n ??bi贸nica?, el esp铆ritu investigativo, pero, ante todo, aprovechar la oportunidad de tener en manos valiosa informaci贸n, permiten inmortalizar episodios que marcaron las venas del mundo.

Es as铆 que los periodistas e investigadores, Ra煤l Pe帽aranda y Roberto Brockmann juntaron talentos para sacar a la luz una historia, que hasta hace algunos d铆as, para muchos, era desconocida.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945) y el holocausto fueron episodios que a lo largo del tiempo inspiraron al s茅ptimo arte para conocer los hechos en distintas dimensiones, una de las m谩s 茅picas fue la lista de Schindler, un alem谩n que ayud贸 a escapar a casi dos mil jud铆os del exterminio nazi.

Bolivia y aunque no lo crean, tambi茅n tuvo su propio Schindler, solo que este fue menos conocido para el mundo y quiz谩 tuvo mucha sombra en el pa铆s, debido a la situaci贸n socioecon贸mica en la cual se atravesaba en esa 茅poca debido a la contienda internacional y otros elementos que en su momento fueron cuestionados a los conocidos ??barones del esta帽o?.

A quien nos referiremos en esta oportunidad es a Mauricio Hochschild (1881-1965), un magnate jud铆o alem谩n, quien tuvo el mismo rol que Schindler o quiz谩 mucho m谩s importante. Es esta historia que Pe帽aranda y Brockmann cuentan en su libro ??Escape a los Andes?, presentado el martes 21 de marzo en La Paz.

Para llegar a escribir ese libro a cuatro manos, fue el destino que los junto, para unir talentos, investigaciones y compartir informaci贸n.

En 2016, Pe帽aranda se desempe帽aba como editor general de la Agencia de Noticias Fides. En ese entonces se enter贸 de la existencia del archivo de la Corporaci贸n Minera de Bolivia, cuya sede est谩 en El Alto y era dirigido por el exdirigente sindical ?dgar Ram铆rez.

Ese a帽o sali贸 la noticia del hallazgo de unos documentos referidos a que Hochschild hab铆a salvado la vida de jud铆os, por lo que Pe帽aranda no solo hizo con su equipo el seguimiento respectivo, sino que vio por pertinente inmortalizarlo en un libro.

Parec铆a que el destino, le mostraba el camino para ese objetivo, ya que tiempo despu茅s gan贸 una beca para ir a Estados Unidos, donde tuvo la oportunidad de conocer el museo del Holocausto, en cuyo interior est谩 un archivo y una biblioteca.

Simult谩neamente, Brockmann escribi贸 el 2017 el libro intitulado: ??Dos disparos al amanecer?, que narra la muerte del entonces Presidente de Bolivia, Germ谩n Busch (1903-1939). En esa obra hay un cap铆tulo referido a Hochschild y su faceta de salvador de jud铆os.

Ambos, ten铆an la idea de plasmar esa investigaci贸n en un libro, hasta ese momento, por separado. Los dos compa帽eros de universidad, se encontraron en una fiesta y al dialogar, descubrieron que estaban con la misma intenci贸n respecto a este tema.

LIBRO

A partir de ese momento, se unen criterios para hacer realidad el ??Escape a los Andes?. Hochschild fue enfocado en sus dos facetas, como Bar贸n del Esta帽o y como salvador de jud铆os, escrita en su biograf铆a, con lo positivo y negativo.

Una ventaja que se tuvo, fue que Brockmann ten铆a informaci贸n de primera mano, que le hab铆an facilitado funcionarios de la exempresa de Hochschild. En esa documentaci贸n hab铆a un telegrama en el que se menciona que el empresario hasta el segundo semestre de 1939, llegaron a Bolivia al menos diez mil jud铆os.

Otro documento encontrado, fue del Ministerio de Agricultura y Migraci贸n de Bolivia y seg煤n estimaciones hechas por los dos autores, por lo menos llegaron al pa铆s hasta inicios de la guerra, 12 mil jud铆os.

Despu茅s de la contienda mundial, arribaron otros ocho mil m谩s, todos sobrevivientes, incluso de los campos de concentraci贸n. Ese dato sumado a los anteriores, hace ver por lo menos, que llegaron unos 20 mil jud铆os.

Hochschild para lograr su objetivo de rescatar a los jud铆os, se encarga de convencer a Busch, quien interesado en promover la agricultura. Sin embargo, los refugiados eran citadinos.

El empresario minero utiliz贸 sus propios recursos para comprar los pasajes, como tambi茅n recibi贸 ayuda de entidades jud铆as para lograr rescatar a quienes eran blanco de los nazis. Los jud铆os fueron tra铆dos en barco, desembarcando en Arica para luego trasladarse en tren hasta La Paz.

Asimismo, pagaba la estad铆a durante los primeros meses, as铆 tambi茅n les compraba una cocinilla, unos catres, unos colchones, unas frazadas, una mesa con algunas sillas, para que los inmigrantes tengan una vida normal, ya que al huir de la guerra lo hicieron, tal como estaban vestidos, sin ninguna pertenencia m谩s.

De acuerdo a la investigaci贸n hecha, en 1933 cuando Hitler ya estaba en el poder, Hochschild sufre agresiones del r茅gimen, cuando intent贸 hacer alguna negociaci贸n minera, como lo hac铆a antes de este gobierno. El empresario se dio cuenta que el trato que recibi贸 fue porque era jud铆o.

El libro, al margen de la investigaci贸n de los dos periodistas, se enriquece con algunos testimonios, en la que se帽alan la ayuda de Hochschild, mientras que otros, no ten铆an la m谩s m铆nima idea de qui茅n fue el autor de su rescate.

Asimismo, hab铆a una entidad cuyo nombre era Sociedad de Protecci贸n (Sopro) y era la que les daba el dinero o cr茅ditos que les daban a los jud铆os y era financiada por Hochschild. El enriquecimiento de la obra tambi茅n est谩 en la entrevista que se hizo a dos de los tres nietos del empresario minero, uno que reside en New York y el otro en Londres. As铆 como la revisi贸n de fuentes primarias, cartas, telegramas, documentos en los que se encuentran testimonios de los a帽os 39, 40 y 41.

AYUDA

En el trabajo de los dos periodistas, se descubre que Hochschild se帽alaba que Bolivia no era una muy buena opci贸n para ayudar a los jud铆os, porque era un pa铆s muy pobre y atrasado. Sin embargo, 茅l los contrata para que trabajen en sus minas y empresas que ten铆a en Lima, Buenos Aires, Valpara铆so.

La situaci贸n de los jud铆os era complicada a partir de 1933, pero cuando lleg贸 la guerra, era m谩s dif铆cil su salida, porque ning煤n pa铆s los quer铆a recibir como refugiados, debido a que no ten铆an posesiones.

Con la aprobaci贸n de las Leyes de Nuremberg, los jud铆os pr谩cticamente no ten铆an derechos. Hochschild lo que hace primero, es sacar a su familia de Europa, con excepci贸n de una t铆a, quien fallece en un campo de exterminio nazi.

Ante esa situaci贸n, el empresario reflexiona y asegura que es Bolivia, el pa铆s del destino de los migrantes. La motivaci贸n fue humana, de ayudar a otros, pero lo hac铆a en secreto, por eso es que muchos jud铆os no sab铆an qui茅nes lo ayudaron, adem谩s que en 70 a帽os no se supo de esta historia.

Lo que no se pudo establecer, es una lista de los rescatados. Pero, en la Biblioteca de la Universidad Mayor de San Andr茅s, hay una lista de extranjeros realizada en 1940, en la que se llega a registrar a 3.500 jud铆os con nombres y fotograf铆as.

ESTILO

El estilo del libro es periodismo narrativo, con 450 citas, bien sustentada que hace parecer a un texto de historia. La cr贸nica es bien explotada para llevar al lector hasta aquella 茅poca.

El libro comenz贸 a escribirse en el 2017, que se inici贸 con la recopilaci贸n de informaci贸n. El 2021, los dos autores firmaron el acuerdo con el sello ??Aguilar? que pertenece al conglomerado editorial ??Penguin Random House?, que les dio de plazo para terminar la obra en un a帽o, eso significaba el 2022.

Nota basada en la entrevista a los autores Ra煤l Pe帽aranda y Roberto Brockmann

Para tus amigos: