Loading...
Invitado


Sábado 25 de marzo de 2023

Portada Principal
Sábado 25 de marzo de 2023
ver hoy
Justicia Indígena Originaria Campesina, será incorporada en la reforma judicial
Pág 2 
Controles a librecambistas se intensifican para evitar especulación en la venta de dólares
Pág 2 
Con El Choro, 11 municipios de Oruro ya están libres de indocumentados
Pág 2 
Alcalde reitera que el paso a desnivel de la Ejército no tiene recepción definitiva
Pág 3 
Más de 70 mujeres mineras desarrollan sus capacidades de liderazgo
Pág 3 
Mujeres de Cooperativa Machacamarca piden maquinaria para el trabajo en mina
Pág 3 
Sequía afecta a la producción ganadera de El Choro
Pág 4 
Día Mundial del Agua: comprometen acciones para evitar afectación de sequias
Pág 4 
Gobernador admite que viajó a Tenerife acompañado de una asistente personal
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO
Pág 5 
EDITORIAL
LA POL?MICA NUEVA CURRÍCULA ESCOLAR
Pág 6 
ARTÍCULOs EDUCATIVOs
Despatriarcalización en la familia
Pág 6 
La importancia de las tics en la educación musical
Pág 6 
La escuela intercultural para nuestros jóvenes
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
Despatriarcalización en la educación
Pág 6 
Con material reciclado, presentan trajes inspirados en el siglo XVIII
Pág 7 
Unior celebra 24 años de servicio a la educación superior
Pág 7 
CONVOCATORIA LA SOCIEDAD DE INGENIEROS DE BOLIVIA DEPARTAMENTAL ORURO
Pág 7 
CONVOCATORIA PUBLICA MUNICIPAL Nº 01/2023
Pág 7 
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA GESTION 2022 SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 7 
Padres de familia y maestros se unen en contra de la malla curricular
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Oruro - Regional

Justicia Indígena Originaria Campesina, será incorporada en la reforma judicial

25 mar 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La Ley Nº 073, de Deslinde Judicial, también conocida como la Ley Indígena Originaria Campesina, será incorporada en la reforma judicial, porque no cuenta con un reglamento; este vacío, ocasiona contradicciones, explicó el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva Trujillo, en la socialización de la normativa realizada en el hall de la Gobernación.

También señaló que no existió la suficiente información de los alcances respecto a la Justicia Indígena Originaria Campesina, en otros casos de confundió con otros delitos que son sancionados por la justicia ordinaria, por ejemplo, hechos de violación se quiso sancionar con la justicia Indígena Originaria Campesina, cuando ese es un delito que está castigado por la justicia ordinaria.

Así como este, son varios delitos que ??no han sido aclarados en su momento y que ha provocado confusión por parte de los que aplican estos sistemas de justicia?, por este motivo, este tema está siendo incorporado en la reforma judicial.

Las organizaciones indígenas originarias y campesinas, llevaron propuestas el año pasado, planteando reglamentos ante los vacíos legales, estos documentos serán tomados en cuenta, aseguró Silva, ya que son saludables para la modificación de la Ley Nº 073.

Con la reforma judicial se realizará un análisis sobre la aplicabilidad de dicha ley, para identificar qué es lo que se cambiará y mejorar para que ??la justicia indígena originaria campesina, no sea solo un eslogan?, esta debe ser un mecanismo para solucionar las controversias que surgen entre los bolivianos, dijo el viceministro.

Asimismo, por la diversidad de culturas del país, Silva explicó que se trabajará en un solo cuerpo, ya que no se puede tener 36 leyes que representen a las indígenas originarias campesinas, tampoco se discriminará los usos y costumbres de algunas naciones originarias que cuenten con menos de 50 representantes.

Se prevé contar con propuestas lo antes posible, porque existe la necesidad de profundizar la reforma judicial de forma participativa con propuestas positivas, manifestó el viceministro.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: