Viernes 24 de marzo de 2023

ver hoy






















Oruro - Regional
Campaña de Prevención del Papanicolaou pretende llegar a 26 mil mujeres
24 mar 2023
Fuente: LA PATRIA
¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
Con la finalidad de promover una vida saludable y garantizar el bienestar y calidad de atención de la mujer, se presentó la Campaña de Toma de Papanicolaou, Prevención de Cáncer Cervicouterino, que pretende llegar a 26 mil mujeres en edad fértil.
La jornada de ayer, la Alcaldía, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) Oruro, la Red de Salud Urbana, el programa de Salud Familiar Comunitario e Intercultural (Safci) Mi Salud, Telesalud, el Programa Bono Juana Azurduy, Koica/OPS a través del proyecto Promesa ??Mejora del Estado de Salud y la Calidad de Vida en el Altiplano Boliviano?, se realizó la presentación oficial de la campaña.
Para la misma, el proyecto Koica/OPS a través del proyecto Promesa, realizó la dotación de insumos entre espéculos, fijadores y porta objetos para la toma del Papanicolaou.
CAMPA?A
La responsable (a.i.) del Área Salud Sexual Reproductiva del Sedes, Nancy Soliz, informó que al día, entre cuatro a cinco mujeres acuden por esta enfermedad, mientras que solo 14 y 15 son las que asisten a los establecimientos de salud a hacerse la toma del Papanicolaou.
??Por eso es importante que los actos que realizamos tiene que llegar a la conciencia de las personas, de las familias, mujeres comprendidas de acuerdo a la norma del Ministerio de Salud entre 25 a 64 años?, refirió.
Asimismo, resaltó la importancia de que la población sepa que existen pruebas para detectar oportunamente la enfermedad y además se tiene la vacuna que permite prevenir esta patología, la cual se aplica en niñas de diez a 13 años, y se encuentra dentro del Esquema Regular de Vacunación.
La campaña que durará del 20 al 30 de abril, tiene el objetivo de prevenir y detectar oportunamente la enfermedad mediante la toma del Papanicolaou en los 22 establecimientos del área urbana, pretende llegar a 26 mil mujeres
Fuente: LA PATRIA