Viernes 24 de marzo de 2023

ver hoy






















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Se debe cambiar de discurso
24 mar 2023
El mandatario boliviano fue hace unos días a Nueva York a proponer que se declare al agua como un ??derecho humano? para que llegue a todos por igual, y se contradice en su discurso del 23 de marzo, al querer desmantelar el canal del Silala, porque puede desabastecer del líquido elemento a las poblaciones chilenas y también defiende la explotación del litio que desperdicia miles de litros de agua
Aunque este año le sumó dos componentes, el litio y la migración ilegal, el discurso del Presidente Luis Arce tuvo la tendencia a repetirse como cada 23 de marzo, prometiendo a la población que se recuperará el Litoral boliviano, también hizo mención a las aguas del Silala, pero dicha alocución ya quedó obsoleta y de nada sirven esas promesas.
Por desconocimiento o por negligencia, Bolivia perdió dos veces con fallos adversos en la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, Países Bajos, relacionados precisamente con el pedido de una salida soberana para Bolivia hacia las playas del Pacífico y las aguas del Silala, que los propios bolivianos ??reconocieron? que se trata de un río de curso internacional y no así un canal artificial, que fue la posición que Bolivia llevó ante la Corte Internacional.
Cuando asumió el poder en Chile el socialista Gabriel Boric, Arce manifestó su esperanza en retomar el diálogo y mejorar la relación con el vecino país, pero se olvida que en el país del Mapocho, tenga la ideología qué tenga quien asume el poder, debe someterse a la política internacional que se tiene en su país y que no cambia con ningún gobierno.
Asimismo, el mandatario habló de la explotación de litio, elemento presente también en los países vecinos de Argentina, Perú y Chile, y entre los temas que propone para la agenda de 7 puntos, está el problema migratorio generado por el gobierno de Venezuela.
Políticos chilenos, del oficialismo y de oposición, interpretaron aquello como un ??chantaje? que pretendería Arce para obtener una salida al Pacífico, según ellos, comprometiendo su soberanía, por lo que criticaron y rechazaron el discurso del presidente boliviano.
Como están las cosas, es muy difícil que, tras el fallo emitido en la Corte Internacional, Chile reconsidere una negociación sobre un corredor soberano para Bolivia, con salida al océano Pacífico.