Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
El agua potable es un derecho humano - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Miercoles 22 de marzo de 2023

Portada Principal
Miercoles 22 de marzo de 2023
ver hoy
Por presuntas irregularidades, suspenden asamblea de Coteor
Pág 2 
Niños con síndrome de Down necesitan mejoras en salud, educación y trabajo
Pág 2 
Reconocen a impulsores de gigante torta para Oruro
Pág 2 
Población podrá beneficiarse de la ley de amnistía para aprobar planos de construcción
Pág 3 
Determinan suspender de toda actividad a la directora del distrito educativo de Sabaya
Pág 3 
Empresarios privados: minería boliviana languidece por falta de estrategias y política nacional
Pág 3 
Luego de promulgarse ley de tasas de transporte, choferes levantaron bloqueo
Pág 4 
Débito de la ABC afecta a los proyectos de inversión de la gobernación
Pág 4 
Provincia Saucarí requiere de atención en agua, salud y caminos
Pág 4 
Transportistas urbanos piden estudio de costos para pasajes
Pág 5 
Asambleísta presentará documentación sobre supuesto sobreprecio al gobernador
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Pág 5 
EDITORIAL
El agua potable es un derecho humano
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
Nuevo Modelo Educativo
Pág 6 
Importancia de las Técnicas de Estudio en Los Procesos Educativos
Pág 6 
Educación
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Ecos del Alma rinde homenaje al Día Mundial de la Poesía
Pág 7 
Ratifican restricción vehicular para el domingo previo al Día del Niño
Pág 7 
CÁMARA DE COMERCIO DE ORURO CONVOCATORIA A ELECCIONES
Pág 7 
Caso ABC: Muerte de testigo protegido enfrenta al Gobierno y a diputados del ala evista
Pág 8 
Presentan segundo concurso de microcuentos sobre racismo
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

El agua potable es un derecho humano

22 mar 2023

También hay problemas de contaminación y disminución de la cantidad de agua que existe en diferentes afluentes, como en el Pilcomayo en Tarija, los ríos Beni, Mamoré y otros que contienen oro

El Presidente de Bolivia, Luis Arce Catacora, llevó a la conferencia sobre el Agua una posición de considerar el líquido elemental como un derecho humano, pero el mismo ya lo es, aunque existen sociedades en las que se cobra por su consumo, pero lo que se paga en realidad es el envase en que se mete este recurso natural y se lo reparte entre la población que quiere evitar el consumo de agua contaminada.

Es preocupante la situación mundial en relación al acceso al agua potable, ya que 2.000 millones de personas no lo tienen y 3.699 no pueden acceder a servicios de saneamiento seguro, y los representantes de la Organización de las Naciones Unidas, ONU-Agua, creen que esa falencia es la que lleva a las personas a consumir agua contaminada.

??El uso no sostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota?, advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. La conferencia sobre el agua es la primera desde la del Mar del Plata en Argentina en 1977.

Para tratar de revertir esa tendencia y garantizar para 2030 el acceso de todos al agua potable y a servicios sanitarios, unos 6.500 participantes entre ministros y jefes de Estado y de gobierno se reunirán desde hoy hasta el viernes en Nueva York, en la mencionada conferencia, donde se busca obtener compromisos concretos.

En cuanto a la posición de Bolivia, pese a que él jefe de Estado señaló que la declaración como ??derecho humano? al agua no debe quedar sólo en intención o en dicho, sino que se debe hacer efectivo dando acceso a este recurso a la mayor cantidad de personas y mejor aún si no queda un solo humano sin acceso al agua potable.

Sin embargo, habría que ver qué políticas propone para conseguir ese objetivo, ya que para pasar a la acción se debe garantizar las fuentes de abastecimiento del valioso recurso hídrico, no obstante, es cada vez menor la cantidad de agua que hay en los humedales tradicionales, como los grandes ríos y lagos que posee el territorio nacional.

Sin ir lejos, el lago Uru Uru, no sólo está extremadamente contaminado, sino que su volumen de agua ha disminuido considerablemente con el paso de los años, cuando se realizó la campaña de limpieza de dicho humedal, predominaba el lodo negro y había poca agua.

Además, esas aguas contienen desde metales pesados, por las aguas ácidas que salen de la mina San José y que van a parar al lago mediante uno de los canales que desemboca allí, hasta residuos de aguas servidas que rebalsan de la planta de tratamiento de aquellas.

Cuando se alertó sobre la presencia de abundantes botellas de plástico, que inundaban sus aguas, se realizó una limpieza, y se identificaron desde restos de comida hasta cadáveres de animales y personas.

Y sólo se ha hablado de la situación de Oruro y uno de sus lagos principales, también hay problemas de contaminación y disminución de la cantidad de agua que existe en diferentes afluentes, como en el Pilcomayo en Tarija, los ríos Beni, Mamoré y otros que contienen oro, mineral que atrae a propios y extraños, quienes en su ambición de obtener réditos personales olvidan que miles de personas viven de sus aguas y de la fauna acuática que los alimenta.

Para tus amigos: