Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Trabas a la reforma judicial - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de marzo de 2023

Portada Principal
Martes 21 de marzo de 2023
ver hoy
Socializan proyecto de Ley para la regularización de viviendas
Pág 2 
Magisterio continuará movilizado mientras no existan acuerdos con el Gobierno
Pág 2 
Bloque Oruro entrega reconocimiento a LA PATRIA por sus 104 años
Pág 2 
Por bloqueos, servicio de recojo de basura domiciliario fue interrumpido
Pág 3 
Vecinos de la Urbanización San Antonio ya podrán regularizar su derecho propietario
Pág 3 
Centros de Reciclaje y Acopio de residuos serán implementados en unidades educativas
Pág 3 
Experto: Marco legal del valor patrimonial impide abrir la Adolfo Mier en predios de la ex Aduana
Pág 4 
Colegio de Fisioterapeutas destaca amplia labor en el proceso de rehabilitación de los pacientes
Pág 4 
Oruro se prepara para La Hora del Planeta
Pág 4 
Vuelven a pedir a asambleísta que presente respaldo de acusaciones de sobreprecio
Pág 5 
Presentan proyecto para analizar la situación de salud respecto al Covid-19 en Oruro
Pág 5 
CONSEJO MUNICIPAL DE ORURO AL SERVICIO DE LA CIUDADANÍA
Pág 5 
EDITORIAL
Trabas a la reforma judicial
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
INNOVACI?N PEDAG?GICA
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
APRENDIZAJE DE LA DIFERENCIA O DE LA PLURALIDAD
Pág 6 
Ciudadanos tuvieron que caminar o sacar las bicicletas para trasladarse
Pág 7 
Inician actividades recreativas gratuitas para adultos mayores
Pág 7 
CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA GESTION 2022 SEGUNDA CONVOCATORIA
Pág 7 
Necrológicos
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Transporte determina masificar bloqueo mientras no haya solución a su pedido
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

Trabas a la reforma judicial

21 mar 2023

El ministro, quien había prometido llevar adelante dicho proceso, señaló que será imposible concretar la reforma judicial antes de 2029, en primer lugar, dijo que para que se cumpla el mismo se tendría que prorrogar en su cargo a las actuales autoridades jurídicas

Desde que el actual Gobierno está en el poder, a través de su ministro de Justicia, Iván Lima, prometió llevar adelante una reforma que mejore el sistema judicial, que está tan echado a menos por la corrupción, la injusticia y los favoritismos, pero un primer y un segundo intentos de concretar dicha misión resultaron en fracaso y la autoridad no volvió a tocar el tema.

Ante la falta de convocatoria y de interés en reformar la justicia, un grupo de juristas independientes se reunió para tomar la batuta e impulsar una iniciativa ciudadana para que se concrete la tan ansiada reforma, que promete realizar cambios para el bien de la sociedad.

Entre las fallas encontradas en el sistema judicial, empezando por la elección de jueces y magistrados por voto popular, y la imposición, de antemano, de candidatos leales al gobierno, ya que ante la desconfianza que generaban esos personajes, ganó el voto nulo, pero aún así se posesionaron como altas autoridades del Poder Judicial.

Hay jueces que extorsionaban a ciudadanos para otorgarles beneficios, como los arrestos domiciliarios, supuestamente negados a quienes cometen delitos mayores, salidas irregulares y hasta colaboración en la fuga de reos, o peor, libertad para peligrosos delincuentes que salieron de las cárceles a seguir cometiendo crímenes.

Pero pocos obtuvieron algún tipo de castigo o sanción, la mayoría sigue ejerciendo su cargo y muchos jueces inclusive juzgan y dictan sentencias para opositores al régimen.

Las mismas leyes que fueron ideadas para prevenir delitos como los feminicidios no sirven o no se aplican en su cabal dimensión, y aún así se pone trabas a la iniciativa independiente de los juristas que desean llevar a buen puerto la reforma judicial.

Según denunciaron los juristas independientes, "la primera traba que les pusieron fue la demora en la aprobación de las preguntas del referéndum popular"; la segunda "el plazo de 90 días que se fijó para recolectar las firmas, desde que se aprobó el formato de los libros"; otra, "la imposición de un requisito de notariación de los libros, con actas de apertura y de cierre, que no estaba previsto en los reglamentos vigentes".

También reclamaron por "la transcripción electrónica de todas las partidas que se recolectan en 17.000 libros habilitados, en el mismo plazo de 90 días"; "el rechazo a la implementación del sistema biométrico que sí pueden usar partidos políticos, la imposición del plazo de 90 días que no está estipulado en ninguna normativa, y finalmente, las declaraciones del presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, desahuciando la iniciativa ciudadana".

A esto se suma el millonario gasto que supondría poner en práctica todo lo que se exige para realizar esta iniciativa ciudadana.

Por su parte el ministro, quien había prometido llevar adelante dicho proceso, señaló que será imposible concretar la reforma judicial antes de 2029, en primer lugar, dijo que para que se cumpla el mismo se tendría que prorrogar en su cargo a las actuales autoridades jurídicas.

Asimismo, señaló que "los plazos que plantean los juristas no son oportunos, porque luego de reunir las 1,5 millones de firmas, la propuesta debe ser remitida al TCP, luego pasar, mediante una ley, al Legislativo donde se requieren los dos tercios de voto para la aprobación de lo que debe ser el referendo constitucional para la reforma judicial".

Para tus amigos: