Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Sereci registró a más de 3.000 ciudadanos en tres meses - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de marzo de 2023

Portada Principal
Oruro - Regional

Sereci registró a más de 3.000 ciudadanos en tres meses

21 mar 2023

Fuente: LA PATRIA

El Servicio de Registro Civil (Sereci) Oruro, desde el primer día hábil de enero, realizó una campaña permanente de registró de grupos focales, contando hasta la fecha, con 3.166 ciudadanos registrados en el Padrón Biométrico, según datos proporcionados en conferencia de prensa realizada en el hall del Hotel Sucre ayer por la mañana.

El director del Sereci, Guillermo Adhemar Cucho, explicó que sólo en febrero se contó con el registro de 400 inscritos, por las actividades de carnaval, el resto de los meses, la campaña contó con mayor biometrización de estudiantes que cumplieron 18 años durante este tiempo.

Asimismo, se focalizó el registró en cuarteles, universidades e institutos, especialmente de aquellos que cumplieron la mayoría de edad en las gestiones 2020, 2021, 2022 y parte del 2023.

Un fenómeno que llamó la atención del director es que en las provincias existe bastante migración, por parte de los jóvenes, quienes optan por irse a Chile, Argentina o deciden estudiar en las ciudades capitales.

Las brigadas móviles se trasladaron al eje central del departamento, por la mayor afluencia de estudiantes entre 18 a 21 años en los municipios de Huanuni, Challapata, Caracollo y Oruro como ciudad capital.

Para contar con una idea de movimiento migratorio que existe en las provincias, Cucho brindó como dato, que se debía registrar a 1.000 jóvenes entre 18 a 21 años, pero solo se pudo registrar 112 ciudadanos, por ejemplo, en el caso del municipio de Huanuni, la meta fue de 500 empadronados, pero sólo se biometrizó a 100.

Otro de los aspectos detectados que hace referencia Cucho, es que la mayor cantidad de estudiantes, cambian de domicilio para inscribirse en los colegios con mayor demanda en las ciudades capitales, o para ingresar a la universidad.

Estas campañas permanentes de registro biométrico, se llevan adelante para evitar las acostumbradas filas, que se generan en temporada electoral, explicó el director del Sereci.

SEGURIDAD

Cucho explicó que el padrón biométrico resguarda la información de los ciudadanos, ya que cuentan con una base de datos a nivel nacional seguro avalado por la Organización de los Estados Americanos (OEA), quienes valúan en un 95 por ciento, que el sistema de resguardo de información es garantizado.

Además, esta información es cruzada con el Servicio General de Identificación Personal (Segip), siempre y cuando se realice la firma de un convenio con fines de verificación de datos.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: