Warning: inet_pton(): Unrecognized address in /home/lapatri2/public_html/wp-content/plugins/wordfence/vendor/wordfence/wf-waf/src/lib/utils.php on line 28

Warning: session_start(): Cannot start session when headers already sent in /home/lapatri2/public_html/impresa/index.php on line 8
Vocal del TSE explicó la Democracia Intercultural en foro realizado en México - Periódico La Patria (Oruro - Bolivia)
Loading...
Invitado


Martes 21 de marzo de 2023

Portada Principal
Bolivia - Nacional

Vocal del TSE explicó la Democracia Intercultural en foro realizado en México

21 mar 2023

Fuente: LA PATRIA

¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...

La vicepresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Nancy Gutiérrez, visitó México la pasada semana para participar en el ??Foro Global de Democracia Directa Moderna 2023?, llevando como tema de exposición la ??Democracia Intercultural?, un concepto que llamó la atención entre los invitados.

Gutiérrez, señaló que participaron 90 países de los cinco continentes, incluida Bolivia. Como representante, Gutiérrez expuso la práctica de la democracia intercultural, y la importancia de la comunicación intercultural.

Este tema les llamó la atención a los representantes de algunos países, específicamente de aquellos que no tomaron en cuenta el concepto de intercultural, existe la idea, pero no como lo contextualizan en Bolivia, señaló la vicepresidente del TSE.

Gutiérrez remarcó que existe ciudadanía atenta al proceso electoral y ésta es una forma de hacer respetar la democracia en el país. También recordó que en Bolivia hubo facetas en la historia que se defendió la democracia.

Asimismo, Gutiérrez señaló que han transcurrió 14 años desde la modificación de la Constitución Política del Estado (CPE), en la que se incluyó la participación directa, participativa en los pueblos indígenas originarios, con sus usos y costumbres.

En el foro les llamó mucho la atención como los ciudadanos bolivianos hacen fila para emitir su voto, sin temor a enemistades por las preferencias políticas. Gutiérrez les explicó que, en los pueblos indígena originario campesino, se practica el ??muyu?, que representa lo cíclico, existe la idea de respeto de las mayorías y las propuestas de las minorías.

En el Chaco, las autonomías indígenas originarias se consolidan poco a poco, con matices diferentes en comparación a los indígenas del oriente.

Gutiérrez, rescató de esta experiencia, la disciplina de los coreanos, la confianza que tienen los europeos en los procesos electorales en comparación de aquellas que se realizan en Bolivia, pese que los delegados de los partidos políticos están registrando el conteo de votos y los ciudadanos que hacen el papel de jurado electoral firman las actas como constancia del correcto proceso de cómputo.

En este foro, participaron países del Asia, África, Oceanía y muchos otros que hicieron conocer las prácticas de la democracia.

Fuente: LA PATRIA
Para tus amigos: