Lunes 20 de marzo de 2023

ver hoy




















Editorial y opiniones
Quien no conoce la historia...
20 mar 2023
Todo tiene su pro y su contra, pero no por eso se debe negar o ignorar la historia de un pueblo que ha conseguido su libertad, su desarrollo y crecimiento gracias a las dificultades que tuvo que sortear y no se puede negar todo eso
??El hombre que no conoce su historia está condenado a repetirla?, es una famosa frase que significa que aquellas sociedades ignorantes de su historia, desconocedoras de los hechos del pasado que generaron alteraciones a la paz y la unidad o al bien común, fácilmente caerán en lo mismo, pero el enfoque que se le da a la historia en la currícula escolar tiende a desorientar a los estudiantes.
Fernando Carrión, director general ejecutivo en la Unidad Especializada de Formación Continua del Ministerio de Educación, asegura que no es necesario tomar en cuenta a los ??casi 200 presidentes?, que en realidad son 67 hasta la fecha, y en los textos sólo se menciona a 12.
La explicación que dio el ??experto? es que no todos hicieron aportes significativos al país, por lo que no se puede mencionarlos a todos, ni conocer los detalles de estos mandatarios. Sin embargo, es cierto que muchos de ellos ocuparon la silla presidencial solamente unos días o meses, pero todo tiene su porqué y si los estudiantes no conocen a detalle esa historia tenderán a repetir los errores que llevaron a la pérdida de la democracia, que se recuperó hace 40 años.
Bolivia tuvo 66 presidentes, sin contar la actual administración del Estado, entre constitucionales, interinos y de facto, que a su manera marcaron la historia del país, por ejemplo, existe el antecedente de que el primer presidente desde la emancipación del que fuera el Alto Perú, no fue boliviano, se le dio ese rol al Libertador Antonio José de Sucre, quien nació en Venezuela.
La primera mujer en comandar el destino del país fue Lidia Gueiler, que no duró mucho tiempo al mando del país porque su primo la sacó con un golpe de Estado, militar, sólo dos fueron de extracción indígena, unos manejaron el país con total desatino, que se perdió territorio durante su mandato, de la forma más absurda y hasta se llegó a declarar la guerra a Francia, que está a miles de kilómetros de Bolivia.
Así como hubo un Mariano Melgarejo, que tuvo muchos desatinos y gobernaba con su tutuma de chicha al lado, también se tuvo a un Andrés de Santa Cruz y Calahumana, quien gobernó el país con mucha conciencia, realizando grandes aportes a este territorio que acababa de nacer como República libre y soberana.