Sábado 18 de marzo de 2023

ver hoy



















Editorial y opiniones
EDITORIAL
Crisis migratoria atañe también a Bolivia
18 mar 2023
Para evitar mayores conflictos entre Bolivia y Chile, es menester y urgente que sus mandatarios y el de Venezuela, se reúnan o celebren una cumbre que busque una solución consensuada al problema migratorio que afecta a la mayoría de los países sudamericanos
La crisis migratoria que afecta al vecino país de Chile, también atañe a Bolivia, ya que el presidente del país del Mapocho, Gabriel Boric, pretende expulsar a los migrantes ilegales a través de Bolivia, ya que es por el paso fronterizo de Pisiga - Colchane que entran de forma irregular ciudadanos de Venezuela y Colombia, principalmente, además de Haití y El Salvador, y aunque hay migración desde Perú, sus súbditos no entran por territorio boliviano.
Sin embargo, el problema que existe es que entre Bolivia y Chile no hay relaciones diplomáticas desde 1978, y supuestamente el territorio fronterizo quedó delimitado con el Tratado de Paz y Amistad de 1904, que para los bolivianos es ??injusto e insolidario?, por lo que sus autoridades pidieron una franja que vaya desde su territorio hasta el Pacífico, con soberanía, para realizar operaciones comerciales bajo sus propias leyes.
Otro problema es que, según las autoridades bolivianas, Chile lleva a cabo su campaña de expulsión de migrantes ilegales, sin haber realizado ningún convenio con Bolivia para que los ciudadanos deportados pasen por territorio boliviano, por lo que el presidente Boric señaló que conversará con sus similares de La Paz y Caracas.
Desde Venezuela negaron haber recibido alguna petición para admitir a sus ciudadanos deportados, por lo que Boric afirmó que se comunicaría con el presidente Nicolás Maduro para resolver la crisis migratoria, que, dijo, le heredó la anterior administración gubernamental chilena.
Desde Bolivia, a través del viceministro Freddy Mamani, la Cancillería destacó que ??el procedimiento de reconducción al que se refiere el presidente Boric es normativa chilena que no genera ningún tipo de obligación internacional?, mientras el mandatario chileno culpaba a Bolivia de dificultar y detener el proceso iniciado por su administración, aunque ??no se trata de que escalemos problemas, sino que busquemos soluciones y ese es el espíritu del gobierno chileno, hay esfuerzos de diálogos?, afirmó.
El reciente miércoles, Boric visitó la localidad chilena de Colchane, por primera vez como mandatario, con la finalidad de avanzar en su plan de reconducción de ciudadanos extranjeros que entraron en ese territorio de manera irregular, desde allí aseguró que desea reunirse con sus pares de Bolivia y Venezuela para dialogar en la búsqueda de una solución para la crisis migratoria que padece hace un año su país.