Sábado 18 de marzo de 2023

ver hoy



















¿Fotos en alta resolución?, cámbiate a Premium...
En cumplimiento al Decreto Municipal 114/19, Reglamento de Control al Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas de la Municipalidad orureña; se realizó un operativo en el que también se identificó locales donde se tenía contaminación acústica.
La noche del jueves, tras la medición acústica, se identificó que en un local céntrico se sobrepasaba los 68 decibeles permitidos por ley, que se detallan en el Decreto Municipal (D.M.) 171 y 172, sobre el Reglamento de la Contaminación Atmosférica. La denuncia fue hecha por vecinos del lugar.
??A denuncia se vino a este lugar de la calle 6 de Octubre entre Adolfo Mier y Bolívar. Se ha advertido primeramente y se ha hecho la medición acústica, en la que se verificó que sobrepasaba los decibeles permitidos y era de 98,7, lo cual es perjudicial para las viviendas?, puntualizó el responsable de la Dirección de Salud Ambiental, Julio Cepeda.
Como el operativo, además, tenía la intención hacer control sobre el expendio de bebidas alcohólicas, se pidió los permisos a los locales inspeccionados, uno de ellos, tiene 24 horas para la presentación y demostración de su legalidad.
??En esta actividad económica no nos han presentado ninguna documentación que demuestre el permiso. Se ha dado 24 horas para que presenten la documentación, caso contrario se hará algunos procedimientos por observaciones que se vieron?, complementó.
Los vecinos de la calle Bolívar, denunciaron exceso en el ruido causado por algunos locales del lugar. Tras la socialización en 2022, este año se pretende sancionar a algunos infractores.
??Todos los días es el ruido, yo vivo acá y no podemos conciliar el sueño. No hay condiciones adecuadas de acuerdo a reglamento para evitar la contaminación acústica?, denunció un vecino.
El 8 de marzo de este año, en apoyo con estudiantes de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y la Dirección de Salud Ambiental del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO), se entregó un estudio realizado en 2022 en el que se identificaba 12 nodos problemáticos de este tipo de contaminación.
Fuente: LA PATRIA