Loading...
Invitado


Viernes 17 de marzo de 2023

Portada Principal
Viernes 17 de marzo de 2023
ver hoy
Actualizarán plan de contingencia para determinar mayor presupuesto ante sequías y otros problemas
Pág 2 
Gobernación: Proyectos carreteros aprobados en Diputados son muy beneficiosos para Oruro
Pág 2 
Emprende Verde: Presentan convocatoria para apoyar a jóvenes con ideas de negocios
Pág 2 
Proceso de reordenamiento de ítems se suspende por orden del Ministerio de Educación
Pág 3 
Padres de familia: La opción de un desayuno caliente, deriva en gastos para su preparación
Pág 3 
PRIMERA CONVOCATORIA A ELECCIONES
Pág 3 
Aviso de Remate
Pág 3 
En su aniversario, comerciantes reciben proyecto de ley de la tarjeta única gremial
Pág 4 
Para evitar asentamiento de comerciantes, delimitan predios municipales por la Estación de Autobuses
Pág 4 
Acuerdan mesas de trabajo para tratar tema San Pedro
Pág 5 
Destacan recuperación de áreas mineras para cooperativistas en 2022
Pág 5 
Huari, municipio agrícola y pecuario celebra sus XXXIX aniversario
Pág 5 
EDITORIAL
¿Quiénes deciden el incremento salarial?
Pág 6 
Picadas
Pág 6 
Internet, Educación y la Sociedad
Pág 6 
ARTÍCULO EDUCATIVO
LA NEUROEDUCACI?N ES UNA NUEVA ESTRATEGIA DE LA ENSE?ANZA Y APRENDIZAJE
Pág 6 
ARTÍCULOS EDUCATIVOS
POTENCIAL DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
Pág 6 
Senasag rememora su creación durante una emergencia sanitaria en el año 2000
Pág 7 
CONVOCATORIA DE LICITACI?N
Pág 7 
Requiere contratar profesionales titulados en Ingeniería de Sistemas
Pág 7 
Pacientes de hemodiálisis del Hospital General demandan la falta de médicos especialistas
Pág 8 
Más de 300 familias damnificadas por deslizamientos reciben insumos y suministros
Pág 8 
Nuevo Profesional
Pág 8 
GOBIERNO AUTONOMO DEPARTAMENTAL DE ORURO - EL PODER DE TUS BRAZOS ORURO
Pág 8 
Editorial y opiniones

EDITORIAL

¿Quiénes deciden el incremento salarial?

17 mar 2023

Desde ambos lados se debe mostrar voluntad de diálogo y ser realistas, para llegar a un acuerdo en que todas las partes ganen, y el Gobierno, sería un mediador, ya que sus representantes pueden decidir lo que se hará en las empresas públicas, pero no debería tener injerencia en las privadas

Casi todos los años, al menos desde que el Movimiento Al Socialismo, MAS, está en el Gobierno, el incremento salarial fue una decisión bilateral, donde no se toma en cuenta al dueño del dinero, al empresario, que año con año debe acatar la determinación, de lo contrario se multará a la compañía.

Al igual que los otros años, los empresarios, mediante sus máximos representantes, solicitaron ser parte de la negociación para llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes involucradas. Y ocurrió en años pasados, que se obligó a los empresarios privados a pagar el incremento salarial y doble aguinaldo, en épocas de crisis, llegando a quebrar algunas compañías, y desde los gobiernos departamental y municipal, señalaron que no tenían fondos para pagar esas obligaciones, y fueron fácilmente liberados de esa responsabilidad.

El año pasado los empresarios se negaron a pagar un incremento extremadamente alto, por lo que se tuvo que bajar la expectativa de los dirigentes obreros, y este año, nuevamente solicitan un incremento del 10 por ciento, y como ocurre cada año, los empresarios señalaron que es mucho y que varias empresas podrían quebrar.

Asimismo, los patrones volvieron a pedir una reunión tripartita para negociar el pedido de la Central Obrera Boliviana, COB, pero otra vez el dirigente de los trabajadores señaló que ??se descarta, se rechaza por completo simplemente tripartismo para incremento salarial, no estamos de acuerdo?.

El problema de decidir el incremento salarial de forma bilateral es que quien tiene que pagar no puede decidir si le alcanzará o no el dinero para incrementar el pago a sus empleados. Es como cuando en el cuartel, los altos mandos piden a los subordinados que vayan a comprarles cualquier cosa, pero en lugar de dinero les dan piedras, para que ellos paguen de su propio dinero o se las ingenien para conseguir lo solicitado.

Es cierto que los trabajadores tienen derecho a que se garantice el incremento salarial para quienes realizan labores en los diferentes centros de producción del país, pero también se debe preservar la fuente de trabajo para esas personas, ya que si las empresas quiebran sólo crecerían las filas de los desempleados.

En algo tienen razón los empresarios al buscar reuniones tripartitas para definir el incremento salarial, porque son ellos los que saben qué capacidad tienen para cumplir con sus trabajadores, pero estos también deben ponerse la mano al pecho y ofrecer un incremento acorde a la realidad del país, ya que muchos productos están con sus precios elevados.

Desde ambos lados se debe mostrar voluntad de diálogo y ser realistas, para llegar a un acuerdo en que todas las partes ganen, y el Gobierno, sería un mediador, ya que sus representantes pueden decidir lo que se hará en las empresas públicas, pero no debería tener injerencia en las privadas, a menos que en éstas se cometan delitos o abusos, que no es el caso, ya que al buscar una negociación tripartita, los empresarios privados están mostrando su voluntad para llegar a un acuerdo beneficioso para todos los involucrados.

Para tus amigos: